Desde la Procelac se planteó la necesidad de actualizar el Régimen Cambiario

gonellaPaís. Su titular, Carlos Gonella, consideró necesaria esa actualización para contar con recursos e instrumentos probatorios que permitan hacer frente al “fenómeno delictivo complejo” que representan las operaciones ilegales de compraventa de divisas.

“Lo que no ayuda al abordaje integral del problema es la Ley de Régimen Cambiario, superado en 40 años. Necesitamos un cambio normativo para contar con recursos e instrumentos probatorios que permitan darle una respuesta institucional a un fenómeno tan complejo”, aseveró en diálogo con Radio Télam.

Gonella destacó que “en dos años la Procelac llevó adelante más de 100 allanamientos con 24 millones de pesos secuestrados” al llamar la atención sobre la “manera impúdica de un fenómeno criminal visible a través del denominado ‘arbolito´”.

Para el funcionario, “una lectura profunda del fenómeno criminal revela que no es sólo de la operación ilegal de cambio, sino que en la cueva se lava dinero y el problema es dónde se fondea de ese dinero”.

En ese sentido, el titular de la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos, explicó que “en la City porteña hay vínculos con los delitos del sistema financiero, en provincias como Córdoba se fondean con dinero de la evasión fiscal, en el norte con el tráfico de divisas en zonas fronterizas, pero también con dinero de narcos”.

“La cueva es un fenómeno bastante denso y no es sólo operaciones marginales de cambio, no sólo es dólar blue como se pretende naturalizar a este fenómeno delictivo”, enfatizó Gonella.