Córdoba. “Yo estoy convencido que cuando hablamos de la década ganada, estamos hablando de esto, de esa decisión política que nos puso en marcha, de este proceso de consolidación del servicio público de empleo y como ahora tenemos la enorme responsabilidad de defender lo alcanzado”, así se refirió el ministro de Trabajo de la Nación en la apertura del Encuentro de Servicios Públicos de Empleo, realizado este lunes en la Capital cordobesa.
Tomada desembarcó en la ciudad de Córdoba para cumplir con actividades inherentes a la cartera laboral a su cargo, pero también para trasmitir el mensaje en defensa del modelo K de inclusión, de cara a las elecciones del 25 de octubre.
Por la mañana, inauguró un nuevo centro de orientación y atención al ciudadano que lleva el nombre de “Miguel Ángel Mozé. En horas del mediodía compartió un acto en el Hotel Interplaza, junto a dirigentes y funcionarios kirchneristas, entre los cuales se encontraban la diputada nacional Nora Bedano y la candidata a la Cámara Baja, Gabriela Estévez (Anses).
El Encuentro de Servicios Públicos de Empleo contó también con la participación de intendentes alineados con el proyecto Nac&Pop, dirigentes sindicales y representantes de organizaciones intermedias.
Más tarde, el ministro de Trabajo de la Nación rubricó convenios para la formación sindical con la CGT y la Universidad de Villa María y, por otro lado, también para la formación de cuadros dirigenciales, con el SINPECAF (Sindicato del Personal de Casas de Familia), con la participación del ministro de Educación de la provincia, Walter Mario Grahovac.
En la oportunidad del encuentro llevado a cabo en horas del mediodía, Tomada destacó la política de fortalecimiento de la Red de Servicios de Empleo desplegada en todo el país que ya cuenta con 630 centros de atención y orientación.
En el caso de Córdoba, hay instaladas 63 oficinas y se proyecta alcanzar un total de 100, en el marco del Programa de Empleo 2020. De aquí a 5 años, la cartera laboral fijó como metas: llegar a 60 mil personas con la realización de talleres de orientación laboral; a 100 mil con cursos de formación profesional, y a 25 mil cordobeses con entrenamiento para el trabajo.
Crédito del Banco Mundial
En ese marco, el funcionario anticipó el anuncio de la obtención de un crédito del Banco Mundial para “financiar la formación y todos los programas de empleo joven desde el 10 de diciembre en adelante”, indicó.
En ese sentido, manifestó estar “en condiciones” de poder hacer ese anuncio, “nos da orgullo de decir que tenemos abierta la puerta para profundizar las políticas que están en marcha, pero también tenemos el orgullo de decir que diferentes que somos a otras expresiones políticas”.
“Nosotros tomamos estos créditos no para seguir la bicicleta financiera, no para generar especulación como durante muchos años pasaba en Argentina”, resaltó.
Asimismo, Tomada recalcó que el acuerdo logrado es para “profundizar las políticas de inclusión social en la Argentina”