«Mientras el mundo está cayendo, el mercado interno argentino se está expandiendo»

viceministro de Economía, Emmanuel Álvarez Agis en el senado Presupuesto 2015País. Así se pronunció el viceministro de Economía, Emmanuel Álvarez Agis, al referirse a la situación del país. En ese sentido, destacó «la herencia en materia económica» que recibirá el próximo gobierno que asuma el 10 de diciembre. «Tenemos 6,6 desempleo, De la Rúa construyó cero escuelas, Menem siete y nosotros 1921; cuando se habla de herencia, ningún gobierno tuvo una herencia en materia económica como éste», resaltó.

Al responderle al nuevo titular de la UIA, Adrián Kaufmann, quien dijo  que hace cuatro años que la industria no crece, el viceministro aseguró que «los números de la propia UIA muestran que en los últimos cuatro meses la industria ha vuelto a crecer”.

«Mientras el mundo está cayendo, el mercado interno argentino se está expandiendo. En el sector automotriz, mientras las ventas a Brasil caen, las ventas al mercado interno crecen”, declaró Álvarez Agis a radio Del Plata.

En esa línea, argumento que resulta “lógico que si hay socios en recesión Argentina no puede suplantar toda la demanda con el mercado interno, pero lo que sí se hace es fomentar el mercado interno e intentar reorientar esa producción».

Asismismo, sostuvo que «la construcción está creciendo a tasas de 8 ó 9 por ciento, no están todos los sectores iguales, hay que complejizar un poquito el análisis».

Por otra parte, se refirió al índice de inflación, al advertir que si «tomamos a todas las consultoras que publican índices de precios hacemos un promedio y en agosto por ejemplo nos da 1,8 y a los diputados les da 2,2; incluso al instituto de (Mauricio) Macri le da 1,8%».

«Cuando le dije esto a (Federico) Pinedo se comprometieron a revisar los números y se comprometió a revisar el nombre del índice porque coincidió que no puede ser índice Congreso si son cinco diputados, pero la verdad que se lo vio muy flojo de papeles, nosotros hicimos la cuenta ahí, en vivo y en directo», aclaró.

El viceministro cuestionó a la oposición al expresar que “es una lógica que han tomado ellos para decir que la inflación está siempre subiendo y que es culpa siempre del gobierno, y en general de las políticas buenas, que tienden a mejorar salario, a ayudar a la gente».

Acerca de la resolución tomada ayer por la Comisión Nacional de Valores sobre los fondos de inversión, que los principales diarios relacionaron con el derrumbe de la bolsa local, Álvarez Agis explicó que «la medida tiene por objetivo único cuidar el ahorro de los inversores y sobre todo los pequeños inversores, por lo cual no hay que tener ningún tipo de preocupación».

«Lo que hacen esos diarios es poner las cosas patas para arriba, es decir que China devalúa, Brasil devalúa, el mundo entra en crisis bursátiles y acá el problema es una medida que tomamos nosotros para proteger a los ahorristas, es parte del folklore de estos diarios; ayer mantuve charlas con fondos comunes de inversión que la entienden perfectamente y no ven ningún problema con esta medida», acentuó.

El funcionario manifestó además que «la gente se tiene que quedar tranquila que nosotros nunca vamos a tomar una medida que afecte al ahorrista y menos que aparte vaya en contra de que la gente compre títulos públicos».

Por último, sobre la problemática de la pobreza, el número dos de Economía, subrayó: “Se malinterpretó lo que terminó pasando con una denuncia de una diputada (Victoria Donda). Lo que ocurrió es exactamente al revés, el juez no dio lugar a esa denuncia».

«En términos de pobreza es cierto que está discontinuado uno de los indicadores, pero el Indec sigue publicando un montón de indicadores de pobreza. Entre 2001 y 2010, Argentina redujo las Necesidades Básicas Insatisfechas más que en 20 años entre 1980 y 2001 y otro ejemplo es que la desigualdad, medida por el coeficiente Gini, cayó en estos 12 años 21%», concluyó.