Córdoba. Ante la consulta de Agenda 4P, el gobernador y “socio político” de Sergio Massa en UNA, le endilgó al bonaerense que al ser parte del kirchnerismo y tener de vice a Zannini, que “empiece ahora” a resolver los temas que generaron el conflicto entre Córdoba y la Nación. Sobre la situación económica del país que deberá enfrentar el próximo presidente, De la Sota opinó que no estamos como en “Disneylandia”, pero tampoco es “una ópera trágica”.
Cabe mencionar que en su mensaje de campaña dedicado a los cordobeses, el candidato del FpV, aseguró que si llega a la Presidencia solucionará en un ámbito político el conflicto originado por la deuda que la Nación mantiene con la provincia por la Caja de Jubilaciones.
Este miércoles, De la Sota insistió en remarcar que si Scioli quiere solucionar los asuntos con Córdoba, entre ellos el problema con la Caja “que empiece ahora, si él lo tiene de vice al jefe del gobierno, que es el señor Zannini”.
“Además dicen que van a venir a ver cómo está la Caja, pero pregúntenle a Bossio si cuantas inspecciones le han mandado a la Caja y han dicho que esta perfecta. Lo que pasa es que tienen que pagar”, puntualizó el mandatario provincial.
En diálogo con la prensa, De la Sota se refiero también a la situación económica del país y su relación con Brasil. Opinó que no hay que creerles a los candidatos que dicen que está todo bien, pero “tampoco hay que creerles a los que dicen que va a ver una tragedia el día 11 (de diciembre), porque tampoco es cierto”.
En ese sentido, se mostró confiado de que si Massa es elegido presidente, se va a poner en marcha con “éxito” un programa económico planificado por Roberto Lavagna y el equipo económico de la coalición UNA.
“Ni está todo lindo como si esto fuera Disneylandia, porque hay muchísimos problemas de todo tipo, ni tampoco se (puede considerar) una tragedia como una ópera trágica, porque tampoco es así”, destacó.
Para quitarle dramatismo a la situación debido a los pronósticos pesimistas, De la Sota sostuvo este miércoles que “hay muchas dificultades, pero si hay un buen equipo, un buen presidente como Massa, yo creo que se superan las dificultades en poco tiempo”.
En cuanto a su lectura política más que apropiada en materia de cómo están posicionados los tres principales candidatos, el cordobés señaló que “está ocurriendo algo raro en Argentina: no se sabe quién será el presidente. En las anteriores elecciones, un tiempo antes ya se sabía”.
“Scioli ganó en las PASO por una buena diferencia. Lo natural habría sido que estuviera a punto de ganar en primera vuelta. Sin embargo, no ha crecido ni un punto”, indicó.
Asimismo, advirtió que “Massa crece porque él es único que tiene propuestas” y remató: “Hoy, Scioli tiene un 38 por ciento; Macri, un 27 por ciento; y Massa, un 23 por ciento”.
Por último, ante la consulta por un escenario de segunda vuelta, De la Sota negó un eventual acuerdo entre Massa y Macri.