País. Así se refirió la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, tras inaugurar un hospital modelo junto al gobernador Closs en la provincia de Misiones. Asimismo, anunció el envío al Congreso Nacional del Proyecto de Ley Federal de Regularización Dominial de la Vivienda Familiar.
La primera mandataria se preguntó «¿qué pasaría hoy si Argentina si estuviera en manos de peleles de las corporaciones?», y aseguró que a partir de 2003 “los dirigentes que fueron electos por la voluntad popular se hicieron cargo del manejo de la economía del país”, al encabezar un acto en Misiones en el que habló en cadena nacional.
En ese sentido, cuestionó: “No entiendo cómo puede haber dirigentes que hablan contra el rol del Estado. ¿Cómo van a hacer entonces para generar salud, educación y trabajo”.
La jefa de Estado encabezó este miércoles en Posadas el acto de inauguración del nuevo edificio del hospital pediátrico “Fernando Barreyro”, y remarcó que el nuevo centro asistencial “duplicará en capacidad de atención y superficie” a la anterior institución sanitaria que funcionaba en esa capital provincial.
“Es uno de los centros de salud más importantes que existen en 400 kilómetros a la redonda y vamos a poner en marcha otro hospital para atender enfermedades tropicales. Hace menos de una semana inaugurábamos en La Matanza otro moderno centro materno infantil donde antes había una pequeña salita”, ponderó.
Por otra parte, CFK anunció el envío al Congreso de la nueva Ley de Hábitat para que «más de dos millones de personas puedan acceder a la titularidad de su vivienda», que comprende la regularización dominial de la vivienda familiar.
Acompañada por el gobernador de Misiones, Maurice Closs, quien la precedió en el uso de la palabra, la Jefa de Estado destacó el rol del Estado que trabaja por la «promoción de los jóvenes y la protección de los que menos tienen».
En alusión implícita a los candidatos de la oposición, reflexionó: «Es tan difícil comprender un país cuando no se lo conoce y es tan difícil entender que si el Estado no se ocupa de la salud no hay gente que pueda ir a pagar una prepaga».
Se refirió también a la falta de presupuesto que padece el hospital Garrahan por parte del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, al afirmar que los recursos para que funcione ese centro asistencial “los pone el gobierno nacional”.