“Proponemos terminar con los punteros políticos como Milagro Sala”

DSC9679Salta/País. Flanqueado por su compañero de fórmula, el salteño Gustavo Sáenz, y dos figuras con peso propio dentro de su equipo, como son José Manuel De la Sota y Roberto Lavagna, el candidato presidencial por UNA, presentó en la Capital salteña, su Plan de Gobierno 2015-2019.

En ese marco, Sergio Massa se refirió a la reforma en los planes sociales, pero también apuntó sus críticas hacia la dirigente jujeña de la organización Túpac Amaru

“Serán garantizados por ley y serán un puente para la capacitación y el empleo pero se terminan para los vagos y los punteros políticos como Milagro Sala, que extorsionan a la gente pobre”, resaltó el tigrense.

Tras presentar su Plan de Gobierno y en dialogo con la prensa, Massa opinó sobre la complicada situación que atraviesa esta zona del país: “Las economías regionales del norte van a crecer cuando eliminemos las retenciones y puedan respirar”.

En ese sentido, destacó que en su gobierno junto con De la Sota y Lavagna,  va a lograr, “un país federal que logre articular el esfuerzo de todas las provincias para el bien de todos los argentinos”.

Ante la consulta por el tema seguridad, el líder del Frente Renovador, insistió con su propuesta de perpetua para narcos que según dijo “van a dejar de cruzar impunemente la frontera cuando la protejamos con la ayuda de las Fuerzas Armadas y el Ejército”.

“Yo me voy a ocupar personalmente de liderar la lucha contra la inseguridad para que los argentinos vivan en paz y los delincuentes no tengan otro lugar que la cárcel para esconderse”, remarcó.

En relación a la negativa del candidato del FpV a participar en el debate presidencial,  Massa señaló que en su caso,  tiene “un compromiso con el debate, los ciudadanos y la democracia. Espero que los demás candidatos tengan responsabilidad y presenten sus propuestas y equipos para el futuro del país”.

A su vez, manifestó que “es muy triste ver que alguien que quiere ser presidente, arranque mintiendo. Porque Scioli dio su palabra, es más, nos invitaron a firmar un compromiso y el dijo que no hacía falta, porque su palabra valía más”.  

“Por lo visto la palabra de Scioli no vale nada. Lo que sí espero es que el error de Scioli de no debatir, no implique también el error de Macri de no debatir”, concluyó.