Córdoba/País. Con una agenda programada con tres actividades centrales, el candidato a presidente por el FpV desembarcó en la Capital cordobesa para visitar el complejo habitacional del Pro.Cre.Ar y mantener reuniones con empresarios de la construcción y también con dirigentes deportivos. Además hubo un nutrido diálogo con dirigentes locales de distintas procedencias políticas, incluido el Riutorismo. Se supo que Scioli tiene decidido volver a Córdoba en 4 oportunidades más antes de las elecciones del 25 de octubre.
En el Sheraton Hotel -donde se llevo a cabo el encuentro con representantes de la Cámara de la Construcción de Córdoba- se pudo observar la presencia de kirchneristas, peronistas no K, legisladores de UPC (Dante Heredia y Nadia Fernández) y referentes del Movimiento ADN.
Cabe mencionar que durante estos días se profundizó el diálogo con el Riutorismo. En primer lugar, café de por medio, (el que nunca compartió con Massa, luego de su unión con De la Sota) Riutort conversó este miércoles con el gobernador Juan Manuel Urtubey, interlocutor más que válido de la mesa chica sciolista. Y en la jornada de hoy, se reunión con Scioli.
Ante los empresarios cordobeses, en el mediodía de este viernes el presidenciable bonaerense desplegó su confianza en el futuro que viene en una eventual administración de gobierno a su cargo. Scioli se comprometió a desarrollar las condiciones para atraer inversiones y poner el acento en el desarrollo de lo local y dinamizar el consumo interno.
Por supuesto que en su mensaje al arco empresarial del rubro de la construcción hubo un pasaje más que importante dedicado a los cordobeses. En ese sentido, señaló su voluntad de trabajo junto al gobernador electo, Juan Schiaretti, para “descomprimir situaciones conflictivas”.
Scioli remarcó que su compromiso apunta a acercar posiciones entre Nación-Provincia. “Hay que dejar atrás, Córdoba por un lado y la Nación por otro. No, juntos”, afirmó. A lo que agregó: “Para que Córdoba trabaje codo a codo conmigo, dándome la oportunidad de ser el próximo presidente”.
En cuanto al escenario económico y el desarrollo de la Argentina tras el 11 de diciembre, subrayó que “tenemos en claro de dónde venimos (acentuó un país desendeudado), y convocó a lo que se viene que “les aseguró que cada vez va a ser mejor, más próspero”, enfatizó.
Sobre la demanda devaluatoria de empresarios que la piden abiertamente, el candidato del FpV, fijó su posición de que “la competitividad no tiene que venir de la mano de las grandes devaluaciones, tiene que venir de una economía público-privada cada vez más eficiente”.
En diálogo con la prensa, Scioli se refirió a los opositores que dicen que si es elegido presidente, el poder real estará en manos de CFK y de su vicepresidente Zannini.
“Siempre he ejercido en plenitud las facultades constitucionales que me da el ejercicio de los cargos que vengo ocupando hasta ahora”, indicó. A lo que añadió: “Un capitulo mas de querer desviar la atención o subestimar a alguien que tiene sobre su espalda una experiencia política”.
Ante la consulta de por qué decidió no ser parte del debate presidencial, respondió con una chicana dedica a Macri, al manifestar que le hace “un favor” a su rival de Cambiemos, ya que sostuvo que «así no va a seguir perdiendo votos».
Durante la tarde, Scioli mantuvo un encuentro con dirigentes de clubes de barrio y glorias deportivas en el Club Atlético Huracán de Barrio La France de la ciudad de Córdoba.