Córdoba. En el acto formal que dio inicio a la 5° edición de la feria de la industria metalúrgica y metalmecánica de la Región, realizado este jueves, la titular de la CIMCC, Isabel Martínez, sostuvo que el sector atraviesa un momento “muy difícil”, pese a ello, “se sigue adelante”. Destacó que ésta muestra representa una apuesta más de las industrias pymes.
“No podemos quedarnos quieto. Tenemos que pasar este ‘desierto’ (2016) porque hay muy buenas perspectivas”, de esta manera se refirió Martínez a la situación del sector metalúrgico.
También opinó que la recuperación de la competitividad del país, es una tarea de todos. Ante los tiempos “difíciles”, la presidenta de la Cámara de Industriales Metalúrgicos de Córdoba, advirtió que la feria que se puso en marcha este jueves por espacio de tres días, resulta “un masaje para el alma”.
Asimismo, calificó a MetalExpo como un “punto de encuentro para buscar nuevos horizontes” y hacer buenos negocios. Cabe destacar que en el marco de la feria (115 stands) se llevarán a cabo conferencias técnicas y una Ronda de Negocios organizada por la CIMCC y la Agencia ProCórdoba.
Los organizadores indicaron que esperan concretar 700 reuniones en el ámbito de la Ronda de Negocios, en la cual, estarán presentes 120 empresas locales y 16 firmas de Latinoamérica para el intercambio de ofertas y demandas.
MetalExpo tiene abiertas sus puertas hasta este sábado en el parque Ferial Forja, con invitación especial sin cargo para profesionales del sector.
El acto inaugural estuvo encabezado por el ministro de Industria, Guillermo Acosta, en ese marco, celebró junto a la organización de EDIGAR y a la Cámara, el haber concretado esta exposición.
Destacó que continúan las rondas de negocios con un gran esfuerzo de ProCórdoba para poder traer a gente de países limítrofes a ver la oferta de nuestra provincia.
Acosta ponderó además el trabajo conjunto que realiza la Cámara con el ministerio de Educación para capacitar a estudiantes técnicos de nivel medio.
Desde la organización del evento enfatizaron que, atendiendo al crecimiento sostenido de las economías regionales, la feria busca renovar el compromiso de llevar la oferta de productos a donde exista una demanda.
Por eso, la apuesta que se reitera por quinta vez, para “consolidar este punto de encuentro de negocios, actualización y capacitación para el sector metalúrgico y metalmecánico”, expresaron.