En la ONU, el Papa criticó la «asfixia» del sistema financiero mundial y denunció el “flagelo” del narcotráfico

Papa Fco en la ONU PA. Gentileza United Nations PhotoNueva York/Mundo. El Sumo Pontífice argentino fue recibido por el secretario general de la ONU Ban Ki-moon, su esposa y un grupo de niños que le entregaron unas flores. Luego pronunció otro histórico discurso en las Naciones Unidas. 

El papa Francisco llamó el viernes en un histórico discurso ante la Asamblea General de la ONU a evitar el «abuso» de los países en desarrollo a través de su «sumisión asfixiante» en el sistema financiero mundial, y denunció el narcotráfico que «silenciosamente» mata a millones de personas.

Ante el pleno de Naciones Unidas en Nueva York, el sumo pontífice argentino pidió además un acuerdo «eficaz» sobre cambio climático e instó a respetar la «ley moral» de la «distinción natural entre hombre y mujer», en una alusión implícita a la homosexualidad y la transexualidad.

La esperada visita a la ONU de Francisco, de gira en Estados Unidos desde el miércoles y que habló en español, fue la quinta de un papa a la organización internacional, luego de las de Pablo VI en 1965, Juan Pablo II en 1979 y 1995 y Benedicto XVI en 2008.

Su discurso tuvo un fuerte acento en lo económico y social, con insistentes reclamos para evitar la exclusión, una defensa del derecho al «techo, trabajo y tierra» y críticas a la «cultura del descarte».

En medio de la crisis de la deuda externa que afecta a Grecia y las medidas draconianas de austeridad reclamadas por sus acreedores, el papa Francisco pidió a los «organismos financieros internacionales velar por el desarrollo sostenible de los países y la no sumisión asfixiante de éstos a sistemas crediticios».

«Lejos de promover el progreso, someten a las poblaciones a mecanismos de mayor pobreza, exclusión y dependencia», recalcó. El primer papa del continente americano, cargó con fuerza contra un flagelo que afecta principalmente a su región, el narcotráfico, que «silenciosamente viene cobrando la muerte de millones de personas».

«Otra clase de guerra viven muchas de nuestras sociedades con el fenómeno del narcotráfico. Una guerra asumida y pobremente combatida», señaló, en referencia a la tragedia que sufren países de América Central y México pero también cada vez naciones del Cono Sur.

Como era de esperar, el papa pidió que la conferencia mundial sobre cambio climático de diciembre próximo en París llegue a «acuerdos fundamentales y eficaces».

«Confío también que la Conferencia de París sobre cambio climático logre acuerdos fundamentales y eficaces», expresó, y añadió que existe un «verdadero derecho del ambiente». (AFP-NA)