Concurso: Más de 1.500 jóvenes participaron del Tecnotour II

20150929-ms-de-1500-jvenes-participaron-del-tecnotour-ii

Buenos Aires/País. Fue organizado por la Fundación DAR, espacio de elaboración de propuestas del sciolismo, 15 empresas tecnológicas, entre ellas Microsoft y Wayra, 32 universidades, CAME, Conicet y ministerio de Ciencia de la Nación. El proyecto ganador fue SIMPREM (Sistema de Medición y Predicción Meteorológica) de La Rioja.

Más de 1.500 jóvenes emprendedores tecnológicos participaron del Concurso de Desarrollo Tecnológico organizado por Fundación DAR. De los más de 350 proyectos presentados por jóvenes de 27 ciudades y 19 provincias el proyecto ganador se denominó SIMPREM (Sistema de Medición y Predicción Meteorológica) realizado por los representantes de La Rioja.

Dicho sistema fue desarrollado por José Barrera, Aldo Morales y Maximiliano Díaz García, tres jóvenes ingenieros de la UTN de La Rioja, que consiste en una estación meteorológica que funciona de forma totalmente automática alimentada por paneles solares. Los datos censados son enviados a un sitio web y almacenados en una memoria SD.

“Para nosotros ha sido increíble esta experiencia. Más allá de haber ganado, el hecho de estar en contacto con otros chicos que hacen lo mismo que nosotros, con muchas ganas de emprender cosas nos parece muy bueno. Fue una gran iniciativa que celebramos”, expresaron los ganadores.

Como premio, los riojanos formarán parte de la instancia de preselección de empresas a ser invertidas por Wayra Argentina. Asimismo, viajarán a conocer el centro de investigación y el desarrollo de Wayra en España, recibirá un entorno de trabajo multimedia y hasta tres becas por un valor de $ 5 mil cada una para compra de materiales relacionado con el proyecto.

Como resultado del concurso hubo además otros tres proyectos finalistas cuyos participantes también recibirán premios. El presentado por jóvenes de Neuquén que consiste en desarrollar drones para asistencia en operaciones y monitoreo ambiental.

Galactic Bots, es otro de las iniciativas de estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, que tiene como objetivo diseñar y fabricar drones con la capacidad de dar una rápida asistencia a personas cuya vida corra peligro en zonas donde los medios de transporte convencionales se ven obstaculizados.

Y también el de la Universidad de La Matanza, llamado Holokin, un sistema interactivo que representa un modelo determinado a través de hologramas. Estos finalistas recibirán viajes a EE.UU como premio por su participación.

Proyectos teconológicos

En la oportunidad, el coordinador de DAR, la usina de ideas sciolista, José Pepe Scioli, explicó los motivos que los llevaron a impulsar el Tecnotour: «Existe una política de Estado, que les está brindando a los jóvenes la posibilidad de generar proyectos e ideas con futuro”.

En ese sentido, destacó que “Daniel Scioli se ha comprometido a continuar este camino emprendido y a profundizar el apoyo al avance tecnológico que es fundamental para lo que viene, que es la  gran Argentina del desarrollo”.

«Tecnotour sirve para inculcarle a los jóvenes la importancia de seguir carreras ligadas a la industria del conocimiento, que es un sector que demanda mayor mano de obra de la que tiene”, agregó.

En tanto, desde la empresa Microsoft aseguraron que «como empresa líder en tecnología, ponemos a disposición nuestras soluciones para estimular el desarrollo del país”.

“Esta es la segunda vez que recorremos todo el país con el Tecnotour y estamos orgullosos con el talento que hay en todos los jóvenes de Argentina», sostuvo Ezequiel Glinsky, director de Nuevas Tecnologías de Microsoft para Argentina y Uruguay.

Por su parte, Claudio Fernández, director de País Ciencia, plataforma del Conicet, aseguró que «estamos muy contentos de haber participado junto a DAR de la experiencia del Tecnotour en universidades de toda la Argentina».

El Tecnotour es organizado por la Fundación DAR, equipo de elaboración de propuestas del sciolismo, junto a empresas tecnológicas, como Microsoft, Wayra, Intel, Deloite, Aktio, Safran Morpho, Endeavor, Cites, Campus Emprear, Usuaria, Asea, Incutex, Red Hat, LP Hub; el CONICET, el ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación y CAME.

Además del coordinador de la usina de ideas, estuvieron en el acto, el presidente de Grupo Provincia, Santiago Montoya, y autoridades de Conicet y las empresas participantes.