A menos de un mes de las elecciones, Fraga puso el foco de atención en el voto fluctuante

fragaCórdoba.  A su paso por la Capital cordobesa para exponer su visión sobre el escenario electoral en la jornada sobre “el Comercio y el Contexto Político Electoral” organizada por la Cámara Argentina de Comercio y la Cámara de Comercio de Córdoba, el consultor fue más que claro en dar los detalles de los últimos sondeos pero a su vez, la fluidez en el voto entre Macri y Massa y la fluctuación de una parte del electorado, hace difícil saber si habrá segunda vuelta.

“Para mí la situación es totalmente incierta. Scioli ronda el 40;  ahora entre el 40, 41 o 39 es lo mismo. Ahora, si decimos 44 o 45, no. Como ronda el 40, un voto menos de 40 es segunda vuelta siempre, cualquiera sea la diferencia”, señaló.

En ese sentido, indicó: “Un voto arriba de 40 el escenario es otro, se gana en primera si hay 10 puntos de ventaja. Entonces, hoy no hay una definición clara, me parece a mí en este punto” y añadió: “Scioli tiene lo que sacó en las PASO  a lo mejor tiene un punto más, pero ese es un límite para mi todavía muy incierto”, en alusión al balotaje.

En cuanto al electorado, Rosendo Fraga expresó que la gente “está expectante porque hay una economía que ha encubado problemas pero que todavía no ha manifestado los problemas”, con lo cual esta expectación “de alguna manera se traduce en los números electorales, hay un 40 por ciento que está votando por el gobierno y un 60 que no”, repasó.

Para el consultor, este porcentaje que hasta el momento obtiene el gobierno, no es el 54 por ciento de Cristina Kirchner en el 2011 ni tampoco un rechazo absoluto, refleja lo que está pasando en la sociedad. “Es una cierta ambigüedad, una cierta contradicción. Quiero cambiar, pero no estoy convencido del todo”, advirtió.

Ante la consulta periodística por la incidencia del voto opositor, puso el acento en que “en política, 30 (de Macri) y 20 (de Massa) por separado no es lo mismo que 50”. Resulta que los dos son opositores pero “si tuviéramos un balotaje al 50 por ciento la situación del gobierno sería más difícil”, apuntó.

fraga en jornada cba

A cuatro semanas de la elección presidencial, Fraga puso el foco de atención más que en los indecisos en lo que calificó como el “voto fluctuante”. “Hay casi 1 de cada 5 que está votando a alguien hoy, pero que reconoce que a lo mejor podría cambiar”, resaltó.

“Hoy más que el indeciso el problema en los pronósticos es el voto fluctuante o el voto cambiante”, agregó.

Consultado por si ese efecto se da en los tres casos por igual (Scioli, Massa y Macri), aclaró: “Más en uno que en otro. Es decir, este 40 por ciento aproximadamente que tiene el oficialismo me parece que es una base bastante firme, ahora entre Macri y Massa, hay como cierto intercambio de voto que no es nuevo”.

Recordó que hace 8 meses, “Massa tenía 30 y Macri 20, y esto después se revirtió. Entonces, es más flexible que el voto del oficialismo”.

En este escenario se puede advertir el planteo del macrismo que insiste con su postura de que votar a Massa resulta funcional al candidato oficialista. Según Fraga, hoy por hoy, “el tema pasa por sacarle votos a Macri que sacárselos a Scioli”.

“Donde hoy Massa va a sumar más votos no es de Scioli, donde va a sumar más voto es de Macri, si tiene éxito con su estrategia”, opinó. Por lo que también se da el proceso inverso. Si Macri quiere crecer le tiene que sacar votos a Massa.

“Entre Massa y Macri hay una fluidez de votos que no la hay respecto del oficialismo. Hoy es difícil que Massa o Macri le saquen votos a Scioli, tampoco es fácil que Scioli les tome a ellos”, concluyó Fraga.