Córdoba. Así se expresó el Coordinador de DAR, en el marco del encuentro con más de 250 empresarios y productores agropecuarios de Marcos Juárez y la zona sudeste de la provincia mediterránea. También desembarcaron en Córdoba parte del equipo económico del presidenciable del FpV, entre ellos Gustavo Marangoni, Alejandro “Topo” Rodríguez y Miguel Peirano. La comitiva sciolista se refirió a las políticas para el sector con apertura al diálogo, ordenar la matriz impositiva y bajar la inflación a un dígito.
Durante la reunión, coordinada por el diputado Fabián Francioni, José Scioli sostuvo que recorre “cada rincón de la Argentina” y que “llegó el momento del federalismo productivo, de la producción federal para que las economías regionales vuelvan a tomar vigor”, resaltó.
A su vez, insistió con el mensaje que viene sosteniendo el postulante a la Presidencia de que se pondrá fin al conflicto entre Provincia-Nación. “Vamos a tener buena coincidencia con el gobierno provincial de Córdoba”, apuntó.
En ese sentido, destacó: “Daniel Scioli ve a Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires como las grandes locomotoras de la Argentina”. Por eso aseguró que “con Schiaretti vamos a trabajar juntos para encontrar los mecanismos para que Córdoba pueda desarrollar todo su potencial productivo».
En tanto, Rodríguez advirtió que “hace muchos años que venimos trabajando con diálogo para el agro. Vamos por el camino del diálogo agropecuario federal y nacional, con mesas amplias”.
“Scioli va a revisar y cambiar lo que haya que cambiar para que el que invierta para producir tenga rentabilidad. Scioli tiene un equipo y experiencia en estos temas”, subrayó ante los empresarios y productores.
Al referirse al compromiso que Scioli tiene con el Campo, el titular del Banco Provincia, Gustavo Marangoni, indicó que se han dado líneas de crédito con tasa subsidiada, a tasa fija.
“De cada dos pesos que se prestan al sector agropecuario, uno lo presta el Banco Provincia, el otro todos los demás bancos juntos de la Argentina”, acentuó.
Por su parte, Peirano se mostró convencido que “Argentina tiene margen de maniobra en el sector externo y hay que trabajar para manejar el superávit comercial”. “El Estado tiene que dar la certidumbre a largo plazo, darle rentabilidad al sector productivo, para generar el círculo virtuoso de la economía”, añadió.
En cuanto a la matriz impositiva, el Coordinador de DAR, reconoció que “en ciertas ocasiones hay superposición de tasas” e hizo hincapié en “la decisión y la convicción de bajar la inflación a un dígito”.
“Se debe tener una banca de desarrollo que subsidie a los productores; y lo más importante es que tengan la certidumbre de que se va a escuchar a los productores”, concluyó “Pepe” Scioli.