Para Kicillof, el pago del Boden 2015 es el “capítulo final” en el proceso de desendeudamiento

kicillof conferencia 17 de junioPaís. Destacó además que el Estado nunca había podido pagar vencimientos de esa dimensión. De esta manera, el ministro de Economía se refirió al pago de 5.900 millones de dólares, efectuado este lunes con reservas del Central. Por su parte, el integrante del equipo económico massista, Martín Redrado, advirtió que un país normal no “depreda reservas” para pagar deudas. Sobre los nuevos bonos, el economista José Luis Espert, calificó de “irresponsabilidad absoluta” emitir deuda.   

«Lo que ocurrió ayer, tal como lo encuadró la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, se trata de un capítulo final en el largo proceso de desendeudamiento argentino después de décadas de endeudamiento y el default de 2001», expresó Kicillof.

El funcionario aseguró que «los vencimientos de este tamaño o similar nunca los pudo pagar el Estado, de hecho fueron los que cayeron en default en 2001, vencimientos de esta dimensión».

Observó que «después del pago del Boden algunos diarios tratan de hacer titulares catástrofe sin ningún tipo de fundamento; se pagaron los 5.900 millones de dólares en tiempo y forma, en la moneda adecuada”.

En declaraciones a FM Blue, Kicillof refutó a medios nacionales que advirtieron que debido al pago, bajaron las reservas. “Cuando un país paga un vencimiento de deuda lo paga con los dólares que posee en reservas, así que la buena noticia es que pagamos el bono, que decían que no se iba a poder hacer», destacó.

En ese sentido, defendió el desendeudamiento encarado por el gobierno K, al indicar que “hoy efectivamente se está licitando un bono nuevo, pero ayer se pagaron casi 6 mil millones, supongamos que ahora entra deuda por 1.500 entre pesos y dólares, obviamente la noticia es que el Estado se desendeudó por 4.500 millones, no se endeudó por 1.500″.

Acerca del Boden 2020, explicó que «algunos inversores nos dijeron que si la volatilidad de los mercados internacionales no tiene hoy algún percance, lo que cobraron de Boden 2015 quieren reinvertirlo en bonos argentinos, si esto era en los que hoy existen podía generar alguna perturbación en el mercado de bonos argentinos, por eso licitamos el 2020».

«En caso de que los precios que ofrecen sean convenientes, entonces vamos a adjudicar la licitación», sostuvo el ministro.

Al mencionar el nuevo fallo de la Corte de Apelaciones de Nueva York a favor de la Argentina, consideró que «es otro revés muy fuerte para los fondos buitre”. En ese marco, cuestionó a los referentes económicos del macrismo, Federico Sturzenegger y Carlos Melconián.

Recordó que ellos, “endeudaron al país hasta la coronilla, hay determinados economistas y políticos que están con ellos que están dispuestos a reendeudar a la Argentina, por eso Macri dijo vayamos y paguemos cualquier costa”.

redrado“Depredar reservas”

En alusión al pago del Boden 2015 de 5.900 millones de dólares, el ex titular del Banco Central, Martín Redrado, opinó que un país normal no “depreda reservas” para pagar deudas. A su vez, cuestionó a la presidenta por celebrar el pago del bono por cadena nacional.

“Festejar la normalidad, me parece una anormalidad”, resaltó el integrante del equipo económico de Massa. Al mismo tiempo, criticó la forma empleada por el gobierno para pagar, lo que según advirtió “deja más débil al país y con menor generación de empleo”.

En diálogo con Radio Provincia, el economista, aclaró que “se está mirando tuerto el balance del endeudamiento”, ya que “se debe menos por un lado, pero mucho más del otro”.

jose-luis-espertIrresponsabilidad

Por su parte, José Luis Espert calificó de “irresponsabilidad absoluta” emitir deuda, dejando “semejante peso sobre el gobierno que venga”. Así se pronunció el economista, al referirse al Boden 2020.

“Me parece una verdadera irresponsabilidad emitir deuda con una tasa superior al 9 por ciento, cuando los países limítrofes como Bolivia colocan a 30 años a tasa de la mitad de argentina”, subrayó.

En contacto con Cadena Radio Eco, planteó que “sin cerrar el tema de los holdout, va a ser difícil casi imposible colocar deuda”.

En cuanto al “ajuste” que acusa el kirchnerismo pondrá en marcha la oposición de llegar al gobierno, Espert  indicó que “ya está ocurriendo” y lo está haciendo “el sector privado deficiente, mientras la clase política sigue gastando”.