Salta/País. El gobernador Juan Manuel Urtubey encabezó este viernes, la apertura del 1º Congreso nacional de Participación Ciudadana que se realiza en la Fundación Salta. Por espacio de dos días, más de 200 representantes de todo el país compartirán trabajos y experiencias referidas a la participación de los ciudadanos como herramienta democrática y de inclusión social.
Urtubey agradeció a los asistentes de otras provincias por participar de este evento para hablar, compartir y pensar juntos sobre los procesos de participación que vive nuestra democracia.
“Hoy la democracia es más participativa que representativa, aseguró el mandatario y destacó que “el ciudadano no sólo quiere ser escuchado sino que también busca los canales para hablar y participar”.
El mandatario salteño indicó que el proceso de consolidación de poder es diferente, que fue cambiando y que “durante mucho tiempo en Argentina hubo una sórdida batalla entre la institucionalidad y la participación ciudadana, entendiéndola como un peligro una de la otra”.
“Quienes detentamos funciones públicas debemos escuchar al ciudadano y de esa forma salen mejor las cosas, hay que salir de la lógica del proveedor”, subrayó.
En la oportunidad, Urtubey destacó el Plan de Desarrollo Estratégico Salta 20/30 que llevo a cabo la provincia “en el que participó toda la sociedad y que permitió la creación del Consejo Económico Social”.
Por último, el mandatario alentó a los vecinos a participar porque “todos los días podemos aprender más”.
A su turno, la representante de Salta Solidaria en Red, Verónica Ríos, expresó “que este espacio que Salta nos ofrece una vez más es riquísimo para que podamos establecer una convivencia diferente”.
Clelia Ávalos (secretaria de Participación Ciudadana) opinó que “este congreso es una oportunidad importante para intercambiar experiencias y mejorar los mecanismos de participación”.
Las jornadas son organizadas por la Secretaría de Participación Ciudadana del ministerio de Gobierno y su objetivo es el intercambio en un espacio de debate y estudio que permitan mejorar la gestión de mecanismos que promuevan la participación del ciudadano.
A su vez, durante el encuentro se planteará la creación de un Consejo Federal de Participación Ciudadana.
Cabe destacar que participan más de 200 representantes de todo el país, quienes compartirán trabajos y experiencias en este sentido.
Disertan especialistas en la gestión de políticas participativas, como la directora de la Fundación Cambio Democrático, Ana Mellace; la directora de Naciones Unidas para el Desarrollo, Nora Luzzi, y la docente e investigadora de la Universidad Católica de Córdoba, Alejandra Ruiz, además de funcionarios de diferentes provincias y organismos del Ejecutivo provincial.
1ª Jornada
Se presentó un panorama general del trabajo que realizan instituciones y organismos en diferentes provincias. Representantes de Salta, Formosa, Chaco, Jujuy, Catamarca, Tucumán, Entre Ríos y Corrientes expusieron sus experiencias en el debate sobre las vías puestas a disposición de los ciudadanos, para que puedan opinar sobre los temas de la agenda pública.
Los expositores coincidieron en que la participación dará paso a la transformación social, a partir de la retroalimentación entre los ciudadanos y quienes tienen responsabilidad institucional.
El primer panel estuvo integrado por Alejandra Ruiz, docente e investigadora de la Universidad Nacional de Córdoba, quien habló sobre “El desafío de dialogar: herramienta para la formación de ciudadanía participativa”.
Nora Luzi, directora del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, abordó el tema “Gobernabilidad y participación ciudadana, una aproximación desde el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo”.
Asimismo, Ana Cabria Mellace, directora de la Fundación Cambio Democrático, planteó “Desafíos de la participación para la transformación social”. El debate e intercambio de ideas continuará este sábado en la Fundación Salta, a partir de las 9 hs.