Mestre advirtió que el Presupuesto 2016 es producto de “alucinaciones y delirios febriles”

diego mestre Cam Dip 2País/Córdoba. Al expresar su rechazo al proyecto de ley girado por el Ejecutivo nacional durante la maratónica sesión de la Cámara Baja, el diputado radical afirmó que “si el presupuesto 2015 fue una ‘ficción’, el de 2016 cae en el género de ciencia ficción”. Asimismo, renovó el reclamo por la asignación “magra” de recursos para obras en la provincia. Desde el FpV, el villamariense Martín Gill, defendió la iniciativa kirchnerista y rechazó que lo aprobado, implica una nueva “discriminación” hacia Córdoba.

Al destacar que el Presupuesto 2016, resulta “inoportuno y condicionante”, Diego Mestre remarcó que “tiene una carga artesanal de ficción que sobrepasa al del año pasado”.

A su vez, el parlamentario opositor demandó del Ejecutivo K, “sinceramiento” en los números, ya que si se tiene en cuenta los supuestos macroeconómicos proyectados, esta ley “parece producto de alucinaciones  y delirios febriles”, ironizó.

En cuanto a la situación de Córdoba, el radical insistió en su reclamo por la asignación “magra” de recursos a obras destinadas a mejorar la infraestructura de la provincia.

En ese sentido, cuestionó que “durante la ‘década ganada’, ni siquiera se intentó cumplir con el federalismo fiscal estipulado en la ley de coparticipación. Mientras, los accidentes de tránsito siguen cobrando vidas de los argentinos”.

El diputado de la bancada de la UCR, recriminó además que “año tras año, el presupuesto ha demostrado ser una declaración de discriminación para los cordobeses, que aportan, junto con Santa Fe y Buenos Aires, la amplia mayoría de los recursos coparticipables”.

“La Nación sigue reteniendo el 15 por ciento de coparticipación federal y adeudando aproximadamente 15.000 millones de pesos a nuestra provincia. Se suman nuevas partidas al asistencialismo y se crean nuevas estructuras burocráticas mientras los subsidios al transporte, entre otros, siguen perjudicando a provincias no alineadas al kirchnerismo, como Córdoba”, apuntó.

En referencia a la falta de avales para la obtención de créditos, a diferencia de otras provincias, Mestre expresó que se sigue “sin atender las necesidades de financiamiento para la creación de la red de gasoductos troncales que venimos reclamando los cordobeses desde siempre”.

A ello, advirtió que tampoco se proveen los fondos para construir el cierre del anillo de circunvalación. “La realidad es que se vuelve inútil debatir con un gobierno que tiene serios problemas para reconocer sus errores”, concluyó.

Defensa K

Gill - HCD (2)Por su parte, el diputado del bloque oficialista, Martín Gill, calificó como “chicanas políticas” las críticas vertidas por parte de la oposición. El villamariense refutó las afirmaciones de que el presupuesto aprobado es una nueva “discriminación hacia la provincia”.

Argumentó que contempla inversiones directas para Córdoba: “incorpora partidas específicas para obras de infraestructura vial”, para ser destinadas a la construcción de “la autovía 158, la variante de paso de Villa María, la ruta 19 entre San Francisco y Córdoba, o la construcción de una nueva calzada en la Ruta 9 Norte hasta Totoral, entre otros”, indicó.

Asimismo, manifestó que el proyecto que cuenta con media sanción, incluye “fondos previsionales de 50 mil nuevos jubilados cordobeses que se incorporaron en la última moratoria”.

También sumó la incorporación de fondos para hospitales universitarios y los destinados al funcionamiento de las 3 universidades nacionales y las Facultades Regionales de la UTN así como los Centros Universitarios Regionales de San Francisco, Deán Funes y Villa Dolores.

El diputado e intendente electo de Villa María, aclaró que el próximo presidente puede realizar en uso de las facultades, “las acciones y adecuaciones que considere necesarios”.

Al aludir al buen diálogo entre Scioli y Schiaretti, Gill se mostró confiado en que si surgen necesidades que no cuenten con el respaldo presupuestario, no hay dudas de que “todos los legisladores cordobeses van a trabajar para realizar las readecuaciones”, opinó.