País. El gobernador cordobés y referente del frente UNA, también se refirió a los dichos entrecruzados realizados desde el espacio Cambiemos: “Estos chicos, un día nos dicen que somos K y al otro día nos quieren abrazar. Están sin rumbo”, opinó. Por su parte, el tigrense estuvo en la tarde de este domingo en Guernica. Desde allí, cuestionó al kirchnerismo por fomentar la resignación y la vagancia.
Luego de que el líder del PRO, se refiriera a Massa como integrante del kirchnerismo pero a su vez remarcara que desea su apoyo, José Manuel de la Sota, sostuvo que “estos chicos un día nos dicen que somos K y al otro día nos quieren abrazar”
De esta manera, el futuro jefe de Gabinete en un eventual gobierno massista, salió a cuestionar los dichos de Mauricio Macri. En ese plano, el cordobés redobló sus críticas al afirmar que “están sin rumbo porque Macri no deja de caer”.
“El voto útil es a Massa porque es el único que le gana a Scioli en el balotaje”, enfatizó De la Sota.
Por su parte, el tigrense estuvo en la tarde de este domingo en Guernica en el partido de Presidente Perón. Desde allí, advirtió que no se puede permitir que “el gobierno (K) fomente la resignación, la vagancia y el conformismo”.
“Me duele ver que millones de argentinos no pueden salir de la pobreza porque dependen de los planes sociales para sobrevivir y son rehenes de los punteros políticos”, remarcó y añadió: “Después de 12 años, hay más de 11 millones de argentinos recibiendo planes sociales”.
Atento a ello, Massa describió sus propuestas políticas a favor del empleo y el desarrollo, y contra la pobreza. “Voy a hacer una reforma profunda al sistema de planes sociales para que sean un puente hacia el trabajo y no un estilo de vida permanente. Nadie que necesite un plan va a perderlo”, aclaró.
Subrayó que el Estado los va ayudar a capacitarse y a conseguir un trabajo. “Pero no vamos a seguir manteniendo a los punteros políticos ni a los vagos que quieren vivir sin trabajar”, apuntó.
En ese plano, el presidenciable de UNA, hizo referencia a los últimos 12 años de gobiernos kirchneristas, en los que los sectores más vulnerables “se han acostumbrado a sobrevivir con lo mínimo que les da el Estado y han perdido la esperanza de mejorar su condición de vida”.
“Los planes sociales dejaron de ser una solución transitoria para convertirse en un modo de vida permanente. Para estas personas, es más seguro cobrar un plan social y hacer una changa, que conseguir un trabajo formal. De este modo, el kirchnerismo ha fomentado una relación de dependencia con los sectores más humildes que se resignan a subsistir sin esperanza de superar su situación de pobreza y marginalidad”, denunció.
Al hacer hincapié en lo que deja la “década ganada”, Massa detalló: “La pobreza es más estructural ahora que hace 10 años atrás. Más del 47 por ciento del trabajo asalariado no está afiliado a la seguridad social. Once millones de argentinos necesitan planes sociales para sobrevivir”.