En Capital la canasta subió 24% en un año

canasta-familiar gondolaCórdoba. Villa María es, de las ciudades relevadas por el CPCE, la que presenta la mayor alza de alimentos interanual. Acumula 33,8 por ciento.

En setiembre, la Canasta Alimentaria Nutricional que mide el Consejo de Profesionales de Ciencias Económicas (CPCE) subió 2,54 por ciento en relación al mes anterior.

La variación interanual de la CAN (respecto a septiembre de 2014), fue de 24,04 por ciento y el acumulado de este año, es de 16,42 por ciento. Así, para una familia tipo (compuesta por un matrimonio y dos hijos menores) el valor de la canasta fue de $ 6.913,16.

Del relevamiento en el  interior que hace el CPCE surge que en Jesús María el alza en setiembre fue de 1,35 por ciento respecto de agosto (acumula 21,3 por ciento en un año y 14,6 por ciento en lo que va de 2015).

En Marcos Juárez, por el contrario, hubo una caída de precios del 2,27 por ciento en relación al mes anterior. En esta ciudad la variación interanual es 19,59 por ciento y de enero a setiembre, 12,34 por ciento.

En Río Cuarto, la canasta subió 3,2 por ciento con un incremento interanual de 25,74 por ciento y un acumulado este año de 13,5 por ciento.

El relevamiento registró un aumento de 1,05 por ciento sobre agosto en la ciudad de San Francisco, con un alza interanual de 18,96 por ciento y una variación en los primeros nueve meses del año de 12,61 por ciento.

En el caso de Villa María, la CAN subió 1,56 por ciento intermensual y 33,85 por ciento interanual. La variación acumulada respecto a enero de 2015 es de 14,74 por ciento.

CAN en Capital

Según el informe del CPCE, en setiembre aumentó  $55,47 (2,54 por ciento), lo cual implica la suma de $6.913,16 para una familia tipo. Esta variación del costo total es a raíz del incremento en el costo de verduras y huevos (4,15 por ciento), panadería (3,44 por ciento), carne (3,22 por ciento), bebidas (0,82 por ciento), almacén (0,73 por ciento) y lácteos (0,06 por ciento).

Cabe mencionar que la evolución se mide a partir del relevamiento de precios, en cadenas minoristas localizadas en barrios de clase media, de una canasta de 80 productos elaborada por el Colegio de Nutricionistas de la Ciudad de Córdoba, tomando como base los requerimientos de una alimentación balanceada y según los patrones de consumo culturales propios de la provincia.