Hackathon para desarrollar plataformas de transparencia

gobierno-abierto palabras asociadasCórdoba. Desde  la organización, integrada por la presidencia del Concejo Deliberante, Copec, Icda, Junar y Open Data, se convocó a programadores, diseñadores y profesionales de múltiples disciplinas al encuentro que tuvo como finalidad el desarrollo de plataformas de transparencia para compras públicas, datos abiertos y propuesta virtual de políticas públicas.

La actividad se llevo a cabo el sábado pasado en el marco de las Jornadas GoberNET, que buscan promover nuevos espacios de transparencia, colaboración y participación ciudadana, en el auditorio Diego de Torres de la sede centro de la UCC.

El Hackathon tuvo tres desafíos. Según precisó la organización, el primero acerca de una Plataforma virtual de Políticas Públicas. Para ello, se propuso construir una plataforma que propicie la participación ciudadana en la elaboración de Agenda Pública, incentivando la generación de nuevas ideas de proyectos, aprovechando el conocimiento y la experiencia de los ciudadanos para ayudar en el diseño de políticas públicas y la colaboración en red dentro y entre la administración Pública.

En relación a Datos Abiertos, la idea fue construir plataformas, desarrollos y visualizaciones a partir de los Datos Abiertos publicados del Concejo Deliberante de la Ciudad de Córdoba. 

El tercer desafío, se centró en la Transparencia de compras públicas. Bajo esta temática se buscó escalar el desarrollo de “Medusapp”, una herramienta electrónica para favorecer la difusión de información en los procesos de compras públicas de los gobiernos municipales.

El desarrollo busca generar compromisos con la transparencia por parte de las empresas proveedoras. La app permite realizar acuerdos prácticos de “información abierta” entre las empresas que se presentan a una licitación pública, se precisó.

De esta forma, “no sólo los gobiernos y los funcionarios públicos asumen la responsabilidad de abrir información sobre compras públicas sino que, de manera voluntaria y equitativa, también las empresas se comprometen con la transparencia”, se expresó.

HackatonCabe destacar que las Jornadas GoberNET, tuvieron dos instancias. Al Hackathon que se llevo a cabo el sábado, se sumó las conferencias a cargo de referentes en “Gobierno abierto”.

La presentación de la temática que convocó “Gobierno Abierto: transparencia, participación y colaboración” estuvo a cargo de Felipe Mancini Ruiz-Tagle, quien viajó desde Chile.

Felipe pertenece a Asimov Consultores, lideró el plan de Gobierno Digital 2011 – 2014, con propuestas como ChileAtiende, Chile sin papeleos, ClaveUnica y Gobierno Abierto.

Además se presentó Fabricio Vagliente, politólogo,  Presidente de Fundación Sociedades Digitales e impulsor del OIGA (Observatorio Interactivo de Gobierno Abierto).

En el panel  “Nuevos Espacios de Transparencia” se presentaron experiencias con la participación de Macelo Sanchez, coordinador del Proyecto “Rafaela Ciudad Digital”, Yvon Tesio,  Subsecretario de Gobierno Abierto en la Municipalidad de Río Cuarto y Paola Ninci, Jefa de Información Parlamentaria y Acceso a la Información del Concejo Deliberante de la Ciudad de Córdoba.

También se hizo referencia a los desafíos trabajados durante el Hackathon, tales como “Plataforma virtual de Políticas Públicas”, “Datos abiertos del Concejo Deliberante”, “Herramientas para analizar elecciones” y “Transparencia de compras públicas”.

Desde la organización, se indicó que “estas miradas sirven como disparadores para promover y difundir la generación de modelos de Gobierno Abierto y a su vez  generar insumos para el desarrollo de políticas públicas en la materia para la provincia de Córdoba”.