Córdoba. En el marco de la misión inversa que se desarrolló en San Francisco, 21 empresas locales se entrevistaron con 6 firmas extranjeras para realizar contactos y analizar las posibilidades de negocios.
La ronda de negocios que se realizó en la misión Inversa Sector Ferretería, Máquinas, Herramientas y Elementos de Construcción permitió la concreción de más de 100 entrevistas comerciales.
En esta instancia, participaron 6 empresarios provenientes de Uruguay, Nicaragua, El Salvador, Ecuador y Panamá. Además, los representantes extranjeros realizaron 24 visitas técnicas a las compañías locales, en función de los intereses comunes detectados entre empresas importadoras y empresas exportadoras.
De esta manera, pudieron complementar las rondas con el conocimiento de las empresas, su estructura y sus procesos productivos hasta llegar al producto final, se precisó.
En cuanto a las expectativas en las rondas de negocios, David Lara Morán, representante de la empresa ecuatoriana Prointec, expresó el interés por “hacer más negociaciones de productos porque el mercado argentino ofrece buena calidad y buen servicio para importar”.
“Los precios son más accesibles ya que los aranceles son más bajos en relación a otros países del mundo», añadió.
Respecto a los resultados, afirmó que vino a «buscar herramientas manuales y neumáticas y equipos de hidráulicas». En ese sentido, confirmó que encontró “lo que buscaba, por eso visité a las fábricas hay varias empresas que me interesaron mucho».
En sintonía, Lino Avila y Juan Pablo Bottaioli, de la firma uruguaya Montesur LTDA., destacaron que hubo «muy buenas respuestas en las entrevistas. Vimos muchos productos nuevos que podemos incorporar y que han desarrollado las empresas”.
“La competencia más fuerte en el mercado uruguayo es la proveniente de China pero el mercado argentino tiene posibilidades, buscando el nicho de calidad, y tratando de evaluar formas para abaratar costos y precios«, sostuvieron.
Por su parte, Fernando Salazar, de la firma panameña Fausto Salazar S.A. subrayó que encontró «productos que podrían ser interesantes, dentro de los cuales vamos a evaluar cuales podrían ser incorporados en nuestras líneas».
Las empresas locales que participaron del evento como oferentes, fueron empresas socias de la Cámara de Comercio Exterior de San Francisco y la Región y otras no socias: Biassoni e Hijos SAICA, Pessot S.R.L., Vulcano equipos de lubricación, Gatti S.A., Rubén Gatti, Ever Wear S.A., Computrol S.R.L., Hidrar S.R.L., Barbero S.A., Dovis y Federico, Indugom S.R.L., Caima Segall, Lasso S.A., Ferretera General Paz S.A., Talleres Gan-Mar S.R.L., Plumita S.R.L., Torreón Neumática S.R.L., Metal Med, Grupo UNESA, Dario Delfabro S.R.L.
El evento se llevó a cabo del 30 de septiembre al 2 de octubre y estuvo organizado por la Cámara de Comercio Exterior de San Francisco y la Región (con el apoyo de las empresas socias). Asimismo, colaboraron con la convocatoria la Agencia ProCórdoba SEM a través de las Cámaras extranjeras con las cuales existen convenios de colaboración para la promoción comercial – CAMARBRA (Brasil) y CEIBA (Bolivia) – y el Consejo Federal de Inversiones (CFI).