Córdoba. Ante la consulta de Agenda 4P, quien encabeza el tramo de candidatos a diputados nacionales de la lista de UPC/UNA, minimizó el hecho, afirmando que fueron “casos aislados” y, al ser “decisiones individuales”, no es el peronismo de Córdoba, quien tiene que salir a pronunciarse; “lo tienen que explicar los compañeros”, señaló. Por su parte, el actual ministro de trabajo de la gestión delasotista, opinó que la lealtad “significa unión y defender a los cordobeses en este momento. Y uno se encuentra con que predomina la instancia propia y no lo colectivo”.
Con motivo de la celebración del día de la Lealtad Peronista, el PJ cordobés llevó a cabo un acto en Feriar con la presencia de la militancia y la dirigencia partidaria para encarar la última semana de cara a la elección del próximo domingo. Hubo locro y la clásica liturgia peronista.
Los discursos estuvieron a cargo de quienes encabezan los tramos de senadores y diputados nacionales de la nómina de UPC/UNA, Carlos Caserio y Carlos Massei, respectivamente. El mensaje final lo hizo el gobernador De la Sota, quien cuestionó duro al kirchnerismo y pidió el voto para los candidatos del espacio y su aliado político, Sergio Massa.
Tras la arenga de los postulantes y del líder del PJ de Córdoba, Massei dialogó con este medio digital acerca del Día de la Lealtad y de los pases al sciolismo de dirigentes peronistas.
“Fueron casos aislados, individuales. Nosotros no podemos perder tiempo explicando eso. Lo tienen que explicar los compañeros porque no es una parte del peronismo, son decisiones individuales”, destacó.
Al insistir en que las aclaraciones las tienen que dar los que apoyan a Scioli, Massei opinó que lo importante a resaltar es que “en esta semana que nos está quedando, nos están acompañando radicales desencantados, que no quieren el acuerdo con Macri”.
“Nos están acompañando kirchneristas desencantados que no quiere que Gabriela Estévez diga que van a seguir discriminando a Córdoba y que a Córdoba no se le debe nada”, apuntó.
También señaló que hay respaldo de liberales desencantados “porque el giro copernicano que pegó Macri -digamos peronizandose- hay muchos liberales que nos votan a nosotros. Así que somos optimista que vamos a tener un gran resultado en Córdoba y en el país”.
En cuanto a la conmemoración del día de la Lealtad, a 70 años de una “gesta histórica”, Massei valoró “de que hubo una bisagra en la política y en la economía argentina, en la cual la incorporación de los trabajadores y los sindicatos organizados con todas las reivindicaciones sociales, le permitieron tener la dignidad y la posibilidad de tener un trabajo digno, vivienda, educación y salud”.
Ante la consulta por la fuga de dirigentes hacia el espacio sciolista, el actual titular de la cartera laboral de la gestión de gobierno, expresó que “no resiste un análisis en un día que cala tan hondo en el peronismo”.
Quien también ejerce la representación gremial, sostuvo que “la lealtad significa unión y defender a los ciudadanos, a los cordobeses en este momento. Y uno se encuentra con que predomina la instancia propia y no lo colectivo”.
“Acá no queda duda de que Córdoba sigue siendo ninguneada, han aprobado un presupuesto con diputados que dicen que defienden Córdoba. Porque no se pararon y dijeron incluyamos a Córdoba, es parte de nuestro Estado”, disparó Adrian Brito contra los legisladores nacionales y quienes aspiran a serlo por el Kirchnerismo local.
Por lo que enfatizó: “Ahí uno se da cuenta que va a ser mas de los mismo, es por eso que decimos que tenemos nuestros candidatos, tenemos la lealtad y tenemos que seguir con un peronismo unido”, añadió.
En el plano sindical, Brito apostó por un gremialismo que “hable de la palabra unión”. “Seamos una sola CGT, trabajemos en conjunto para que llevemos esos valores que nos dieron Juan Perón y Eva Perón”, indicó.
A renglón seguido, advirtió que para ello, “tenemos que estar lejos del sometimiento. Sabemos que hoy nos someten bajo la chequera y promesas de obras”. “Veo que hoy la lealtad está muy lejos para algunos y muy cerca para otros”, concluyó”.