Al reconocer que hay un escenario de balotaje, Stolbizer pidió a los medios respetar la competencia

stolbizerPaís.  En ese sentido, la candidata a presidente de Progresistas expresó que «llegado el momento» dirá cuál es su posición frente a la segunda vuelta que “será personal, no una definición partidaria. Este lunes, la líder del GEN desembarca en la Capital cordobesa para acompañar a sus candidatos a legisladores nacionales y desplegar una nutrida agenda de actividades que incluye el contacto con los medios locales.

Al referirse a que existe un escenario de segunda vuelta porque «ninguno de los candidatos genera entusiasmo» y están “planchados”, Stolbizer reclamó a los medios «respetar la competencia», de cara a las elecciones del domingo.

La candidata del progresismo fue consultada por radio Nacional Rock, a cerca de su postura en un escenario de balotaje, a lo que respondió que llegado el momento, comunicará la decisión que “será personal”.

En cuanto a la idea del “voto útil”, la rechazó de plano, al justificar que “es despreciar a los otros como si fueran inútiles, pero que todos los votos sirven para fortalecer la democracia, que tiene que ser plural y diversa».

Consideró además que dicha expresión «tiene que ver con la estrategia de captación de voto que a esta altura es un voto negativo que busca decir ‘para que no gane el otro, votame a mí'».

En ese sentido, afirmó que el voto al progresismo, resulta «un voto de convicción, porque creemos que gana quién vota según sus ideas y sueños, y no quien se deja llevar por este voto tan pragmático y carente de valores».

Al insistir en su opinión que a los tres principales candidatos presidenciales  Macri, Massa y Scioli los ve «demasiado parecidos», señaló sobre el último que, aunque tiene «una visión muy crítica de su gestión, jamás diría que no es una persona de diálogo, tolerancia y escucha, y esos son los valores que en la Argentina que viene habrá que tener en cuenta».

En el Parlamento

Por otro lado, desde el espacio que encabeza Stolbizer, aspiran a conservar su representación en el Congreso, en medio de la tensión con el socialista Hermes Binner que impulsa en Santa Fe el corte de boleta.

Lejos de los primeros tres candidatos que pelean por llegar a la Casa Rosada, la meta es mucho más humilde y espera, al menos, mantener a los legisladores que actualmente integran su fuerza.

En la Cámara baja, el GEN posee cuatro diputados, de los cuáles tres tienen fecha de vencimiento el próximo 10 de diciembre.

Mientras tanto, la líder del GEN -la única que continúa con mandato- se mantiene molesta con el presidente del Partido Socialista, Hermes Binner, quien hizo campaña con boleta corta, sin candidato presidencial, para intentar llegar al Senado nacional como representante de Santa Fe.

Fuente Télam, NA y Redacción