Ante la estrategia de Massa y Macri por conquistar el voto progresista, Stolbizer afirmó que pierden “identidad propia”

stolbizer en plaza san martin

Córdoba. La candidata a presidente por el frente Progresistas, Margarita Stolbizer, calificó como “estrategias de campaña” las declaraciones de los presidenciables de Cambiemos y de UNA, quienes  buscan seducir al electorado que representa. Massa había pronunciado su nombre para integrar la Corte de Justicia y Macri señaló que él podía “representar a los votos de Margarita”. De campaña por Córdoba, insistió en que observa un escenario de balotaje. Al respecto, rechazó una definición anticipada de que hará ante una segunda vuelta, por ahora está concentrada en “competir” el domingo.

“En los últimos días Macri también dijo que ‘yo podría representar a los votos de Margarita´, creo que los candidatos que se expresan de esa manera cada vez pierden mas identidad propia en la búsqueda de captar los votos de otros”, opinó.

En ese marco, volvió a referirse a la apelación de los otros candidatos a presidente por el “voto útil”. “Es bastante difícil de entender que en democracia se apele a un voto útil y no al voto de las convicciones y en libertad”, apuntó Stolbizer en rueda de prensa.

Enfatizó además que “en democracia se debe votar con libertad. Y creo que hay que pensar que la elección del domingo, es la que va a definir la composición del Congreso Nacional”.

Ante ello, la referente de la coalición progresista, apeló al electorado para que a la hora de emitir su voto no le otorgue la mayoría absoluta al presidente ganador en el Parlamento, “los levanta manos”, destacó.

“Es importante llegar ahí con una composición diversa, equilibrada, que haga que ninguno llegue con mayorías absolutas. Ha sido muy malo el Congreso con mayorías absolutas durante este tiempo. Yo creo que hoy necesitamos que quien gane tenga casi la obligación de construir consensos”, acentuó.

stolbizer y candidatos cbaEn esa línea, planteó  terminar con la “política de la confrontación” para avanzar hacia una de más diálogo y cooperación.

Al expresar sus diferencias con Scioli, Macri y Massa, la postulante a la Presidencia -sin dudarlo- cuestionó que los tres “cree en el Estado como un botín para financiar la política, para hacer negocios privados o para que los amigos hagan negocios. Esta la concepción que todos ellos comparten del Estado”.

Por el contrario, manifestó que Progresistas concibe el Estado como el garante de que “todas las personas accedan en las mismas condiciones a los bienes y servicios que necesitan para vivir con dignidad”.

“Por eso hace falta un Estado fuerte con capacidad de controlar y regular a los mercados y no que el mercado y la economía de mercado, sea la que condene a muchas personas a situaciones de exclusión”, advirtió.

Ante la consulta de Agenda 4P de si considera que habrá corte de boleta, sobre todo en provincia de Buenos Aires (intendentes que lo impulsan), Stolbizer opinó que no.

“En la provincia de Buenos Aires es muy difícil el corte de boleta aún cuando la figura de Aníbal Fernández genera reacciones, es muy difícil que haya un corte justo en la mitad de la boleta, no nos olvidemos que votamos con una boleta sábana, en el caso de la provincia de Buenos Aires mide más de un metro”, aclaró.

En diálogo con la prensa, junto a Stolbizer, estuvieron los candidatos a diputados nacionales por Córdoba del frente Progresistas: Roberto Birri; Doris Mansilla y Néstor Moccia; y el postulante al Senado, José Antonio Garrido.