Al advertir más de 2.200 rectificaciones, vecinalista reavivó polémica por la “discrecionalidad” en la ejecución del Presupuesto

legislador garcía ElorrioCórdoba. A través de una nota dirigida al presidente de la Comisión de Economía de la Unicameral, el oficialista Ricardo Sosa, el legislador García Elorrio, le hizo conocer su dictamen en disidencia sobre las rectificaciones presupuestarias del segundo semestre del año 2013 y las del año 2014, rechazando cualquier dictamen favorable. Desde el bloque de la mayoría, adujeron que es facultad del Ejecutivo provincial reasignar partidas y que no hay ningún “desmanejo” e “improvisación” del gobierno.

Si bien reconoció que “se mantiene estable la estructura presupuestaria”, el parlamentario del bloque opositor, arremetió con el planteo de que la “necesidad de realizar 1.039 compensaciones en la mitad del ejercicio 2013, y 1.206 durante el año 2014, pone de manifiesto la absoluta irresponsabilidad con la que se confecciona y aprueba el presupuesto de la provincia”.

En ese sentido, Aurelio García Elorrio, cuestionó la “discrecionalidad” con la que se lo ejecuta. De esta manera, el vecinalista reavivó la polémica por el proyecto de presupuesto que todos los años presenta el Ejecutivo provincial que aprueba la mayoría oficialista y que es rechazado desde el arco opositor por ser un dibujo. También incluyó el tema de la deuda provincial.

En diálogo con Agenda 4P, el parlamentario opositor señaló que las más de 2.200 rectificaciones, significa que el oficialismo “gobierna sin presupuesto”. “Que lo que traen a aprobar a la Legislatura a fin de año para el año siguiente es un inmenso dibujo”, reafirmó.

Cabe mencionar que pasadas las elecciones del domingo, en pocos días más ingresará a la Unicameral el proyecto de Presupuesto para el año 2016 y que será el tema primordial de discusión, antes de que asuma el 10 de diciembre el gobernador electo Juan Schiaretti.  

Atento a ello, el vecinalista se preguntó cuál es la razón de ser de que “le aprobemos un presupuesto, que después políticamente se los controle, que han gobernado conforme lo han pedido por la ley de Presupuesto”.

“Evidentemente esto muestra a las claras que Córdoba no tiene Presupuesto, que es una improvisación permanente. Se gasta lo que interesa electoralmente y en el momento que interesa. Que se sube o bajan impuesto de acuerdo a la masa electoral que eso implica”, enfatizó.

Recalcó que “todo este desastre y descontrol, lleva a que esta provincia deba 33 mil millones de pesos”. Ante la fuerte crítica por la deuda y la irresponsabilidad en el  manejo de los fondos públicos, García Elorrio, le reprochó a la administración delasotista que “Córdoba tiene un desmanejo fiscal absoluto”.

Versión oficialista

ricardo sosaLa respuesta a las críticas de quien ejerce la representación de Encuentro Vecinal Córdoba en la Unicameral por las rectificaciones presupuestarias, la dio el legislador schiarettista, Ricardo Sosa.

“Las modificaciones presupuestarias son precisamente la potestad y la facultad que tiene el Poder Ejecutivo para reubicar partidas de un destino a otro. Es cuestión de que el Ejecutivo decide la prioridad del uso de esas partidas que han sido aprobadas en el Presupuesto”, aclaró a este medio digital.

Asimismo, indicó que el Ejecutivo mientras administra en el día a día,  puede necesitar trasladar partidas de un lado a otro. “Es la manera de gobernar. Lo que podemos discutir es si yo estoy de acuerdo o no en el movimiento de una partida de un programa a otro, eso es lo discutible, podrá tenerse puntos de vistas distintos, pero no otra cosa”, apuntó.

Al respecto, acentuó: “Es absolutamente legal y por eso las mandamos para conocimiento de la Legislatura”.

Para poner fin a la polémica (por ahora, hasta que ingrese el próximo presupuesto), Sosa rechazó el cuestionamiento opositor de “desmanejo” e “improvisación” del gobierno.

“En absoluto -dijo- porque el presupuesto no se modifica. La estructura presupuestaria se mantiene. El gasto, su proporción en relación a los ingresos, el superávit o el déficit que tenga no se modifican. Son movimientos dentro de una partida a otra partida”, concluyó.

Imágenes. Gentileza Prensa Poder Legislativo.