Bonistas: Al destacar sentencia de la justicia belga, Gobierno K remarcó que se le quita “poder de fuego” a Griesa

???????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????País/Mundo. El Jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, afirmó que «estamos en presencia de uno de los impactos más grandes, de quitarle el poder de fuego al juez (de Nueva York Thomas) Griesa» por la sentencia de la justicia belga de que el BoNY tiene la obligación de transferir los pagos realizados por Argentina, independientemente de lo establecido por las órdenes “pari passu” del juez. La presidenta se refirió al tema por las redes sociales.

En su habitual diálogo con la prensa, antes de ingresar a Casa Rosada, el funcionario expresó que “ahora aparece un actor muy importante, nada menos que la justicia belga, que se ocupa específicamente de todos los bonos que están emitidos con legislación europea”.

En ese sentido, advirtió que este tema hay que “mirarlo muy de cerquita porque vamos a tener conclusiones contundentes en los próximos días”. 

La Justicia belga “tiene una posición asumida muy clara, va a exigirle al BoNY que pague  lo que no le pertenece a la Argentina, porque la Argentina, al pagar 539 millones de dólares, se desprendió de su patrimonio y no le pertenece más a su patrimonio; ya están listos para ser pagados a aquellos que  acordaron con la Argentina en su canje lo que tenían que percibir por esa razón”, aseveró.

“Lo que hay que hacer -añadió- es que se permita llevar a la práctica ese pago y de esa manera solo va a quedar el 23 por ciento que tiene legislación norteamericana y nada más que eso”, completó.

“Lo potente de lo que estamos viendo es la presencia de la justicia belga que estos días ya esta intimando, -es del 11 de septiembre la decisión de la justicia belga que ayer fue notificada al Secretario de Finanzas de la Nación- y estamos en presencia de uno de los impactos más grandes de quitarle poder de fuego al juez Griesa, que no ha parado de hacer desaguisados”, advirtió Fernández.

Asimismo, estimó que “podrá apelarse por parte de los holdouts, pero seguramente esa apelación no le va a impedir que vaya a tomar una decisión: o pagar o renunciar, no tiene mucho más remedio el BoNY que resolver y expedirse específicamente, como ya lo hizo en algún momento el Citi.  Se va a tener que expedir”.

anibal mediosAl cuestionar a dirigentes de la oposición, advirtió que la Argentina hubiese “quebrado” si “nosotros hubiésemos actuado como decían los grandes sabedores de la Argentina que decían que teníamos que ir y pagar esos 1.600 millones de dólares que había motivado la primera sentencia de Griesa”.

“Lo que hubiéramos motivado es la apertura de una puerta imposible de detener, donde seguramente en este caso los bonistas con legislación europea y el resto  de los holdinn, los que ya habían entrado en el canje, hubieran solicitado el mismo trato por la cláusula del pari passu que a todos los considera por igual y hubiese dado la posibilidad cierta de que ese reclamo fuera una demanda colectiva que hubiese impactado en los argentinos más o menos en un producto interno, algo así como 500 mil millones de dólares”, apuntó.

Al respecto, el ministro coordinador valoró “la decisión de la presidenta de no permitirlo, nunca entramos en default, vuelvo a insistir; ni por mora -mora es cuando  le debo usted me reclama, me constituye en mora- no es el caso, ni por cesación de pagos que es cuando no se paga ni a los proveedores, ni los sueldos ni se paga interna ni la deuda externa”.

Por twitter

Antes de las declaraciones del Jefe de Ministros, la primera mandataria se refirió al tema, a través de las redes sociales, donde destacó la decisión de los bonistas europeos que intimaron al Bank of New York Mellon (BoNY) a pagar los títulos de deuda, operación trabada por el juez Thomas Griesa.

CFK opinó que esa determinación «es un gran triunfo para la Argentina, no para un gobierno sino para todos los argentinos».

“Hoy no es solamente Argentina contra los buitres, son también bonistas extranjeros que conforman la mayoría de la deuda bajo legislación extranjera, que no está en Estados Unidos bajo jurisdicción del juez Griesa», acentuó.

Tras conocerse la sentencia de la justicia belga ante el reclamo de los bonistas europeos, Fernández de Kirchner, manifestó que  «esta decisión judicial demuestra que la política del gobierno nacional respecto a la deuda externa es la correcta”.

“No sólo eso sino que pone de manifiesto el notable error de quienes decían que la mejor solución a este conflicto era ir y pagar sin más lo que los buitres pedían», remató.