País. Los ministros Timerman y Alak calificaron de «burda operación política y mediática» la audiencia pública realizada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos sobre la Situación de la independencia judicial en la Argentina y de interferir en el proceso electoral.
En una conferencia de prensa realizada en la tarde de este viernes en Casa Rosada, el canciller Héctor Timerman y el ministro de Justicia Julio Alak denunciaron que dicha audiencia en la CIDH fue “una burda operación político-mediática” para interferir en el proceso electoral argentino orquestada por sectores vinculados a la oposición.
En tanto, Alak anunció que dio curso a la justicia Federal y Electoral para determinar entre otras cosas si se buscó violar la veda electoral.
Se hizo a través de una carta que leyó el Canciller y cuyo texto hace mención a que la “Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) llevó a cabo hoy una audiencia pública de carácter general sobre la ´Situación de la independencia judicial en la Argentina´”.
“El gobierno argentino denuncia que dicha audiencia fue una burda operación político-mediática para interferir en el proceso electoral argentino orquestada por sectores vinculados a la oposición y al Grupo Clarín. La nota publicada por el diario Clarín con fecha 16 de octubre es evidencia de ello y de la explícita instrumentalización política que se está haciendo de la propia audiencia y del rol de la Comisión”, se indicó.
Asimismo, desde la administración kirchnerista, se advirtió en la misiva que a pocas horas de celebrarse las elecciones generales, “la Argentina ha rechazado la referida convocatoria a esa audiencia por considerarla inaceptable, inadmisible e improcedente”.
“La Comisión tiene la obligación de evaluar la seriedad tanto de la denuncia como de los denunciantes y no simplemente, como ocurre en este caso, deslindar la responsabilidad de rechazar una causa a todas luces inexistente”, se enfatizó.
En otro tramo de la carta, el gobierno que encabeza CFK, expresó que resulta “preocupante si los miembros de la Comisión no se han percatado de la clara direccionalidad política de las asociaciones peticionantes y sus objetivos político-mediáticos”.
“Sería muy grave si la Comisión decidió a sabiendas igualmente participar de la operación mediática contra el gobierno argentino”, reprochó.
En cuanto a quienes fueron los solicitantes de la referida audiencia, el Ejecutivo nacional, los calificó de “voceros de operadores políticos con intereses concretos en la elección del domingo 25”.
“En efecto, las asociaciones que requieren esta audiencia no están ajenas al referido proceso electoral, toda vez que han funcionado en los últimos años como espacios políticos de y para quienes ejercen o ejercieron sus cargos ejecutivos”, aseveró.
Cabe mencionar que los grupos que solicitaron la audiencia realizada hoy, son: Poder Ciudadano, Asociación por los Derechos Civiles, Unidos por la Justicia, CIPPEC.
Tras la lectura de la misivia por parte del canciller, el titular de Justicia, precisó que «ésta audiencia planificada con bastantes meses de antelación por Ongs y que la Argentina se opuso terminantemente que se realice a días de las elecciones es una forma encubierta de violar el Código Electoral»
Agregó que «estamos en época de veda y esto ha sido pensado como una manera de impactar negativemene en la opinión pública».
En ese sentido, anunció que dio “intervención a la Justicia Federal y Electoral para ver si los argumentos por los que se convocó a esa reunión fueron de urgencia o tenían que ser tratados dos días antes de las elecciones y si esto fue planificado para violar desde el exterior la veda electoral», concluyó.