El territorio bonaerense, la “madre de las batallas”, para este domingo de elecciones

maria-eugenia-vidal-anibal-fernandez-590x410Buenos Aires. Aníbal Fernández (FpV) y María Eugenia Vidal (Cambiemos) compiten por la gobernación de la provincia, un territorio donde más de 12 millones de vecinos elegirán al sucesor de Daniel Scioli. También participan en los comicios provinciales, tres postulantes más con menores chances de triunfar: Felipe Solá (UNA); Néstor Pitrola (FIT), y Jaime Linares (Progresistas).

Más de 12 millones de bonaerenses definirán este domingo al sucesor de Daniel Scioli en la gobernación, en lo que será una dura disputa electoral entre el candidato oficialista, Aníbal Fernández, y la de Cambiemos, María Eugenia Vidal.

Tras las PASO, que sirvieron como una suerte de gran encuesta, la provincia de Buenos Aires llegará a las urnas con una fuerte polarización entre el jefe de Gabinete y la vicejefa de Gobierno porteño, quienes ocuparon los primeros puestos el 9 de agosto.

Por tratarse del principal distrito electoral del país, todos los ojos estarán puestos allí este domingo: varios estudios indican que el resultado de la elección presidencial en el distrito con más peso electoral es el que más se acerca al que finalmente se termina dando a nivel nacional.

En las PASO, el kirchnerismo se impuso como fuerza con el 40,4 por ciento, pero en lo que respecta a las candidaturas fue Vidal la triunfadora, gracias a los 29,95 puntos que obtuvo.

En tanto, Aníbal Fernández se había quedado con el segundo puesto con 21,21 por ciento, aunque aspirará a retener el domingo los 19,19 puntos que sacó su rival en las internas, Julián Domínguez.

A la vez, Vidal intentará romper el próximo domingo la hegemonía masculina histórica en la gobernación de Buenos Aires y convertirse en la primera mujer en comandar el principal distrito electoral del país. (NA y Redacción).