CABA/País. El ex candidato a presidente, flanqueado por De la Sota y Lavagna, remarcó que si el 65 por ciento de los argentinos se expresaron por el cambio el domingo, eso implica que “ya ganó el cambio”. Por su parte, el economista señaló que “el FpV no es el cambio” y el mandatario cordobés que no votará por Scioli.
Tras el plenario de UNA que reunió a intendentes, legisladores, concejales y representantes de las 24 provincias, Massa junto a su compañero de fórmula, De la Sota y Lavagna, encabezó una conferencia de prensa, para dar a conocer el pronunciamiento de su espacio político de cara al balotaje.
No hubo apoyo explícito para uno de los dos candidatos que disputarán la segunda vuelta el 22 de noviembre, pero si quedó claro que UNA profesa el cambio.
Para no quedar pegado al macrismo, el tigrense se refirió a “un cambio inteligente” pero remarcó que la mayoría de los que votaron el domingo optó por el cambio y no la continuidad de este gobierno.
“La Argentina necesita un cambio pero no cualquier cambio”, destacó Massa, quien se comprometió a defender los “sueños” de los más de 5 millones de argentinos que depositaron su confianza al elegirlos.
En ese sentido, remarcó que el cambio debe garantizar el 82% móvil para los jubilados; la lucha contra el narcotráfico; recuperar la paz ante la inseguridad; terminar con el impuesto a las Ganancias a los trabajadores; y el ejercicio de un gobierno transparente.
El líder del Frente Renovador no hizo más que focalizar su mensaje en las propuestas que impulsó durante la campaña electoral. Destacó además que el cambio debe garantizar poner fin a la impunidad, que vayan preso los corruptos.
Deberán ser los postulantes a la Presidencia que entraron en el balotaje, los que deberán convencer al electorado massista, a partir de comprometerse en poner en marcha las iniciativas de UNA y “no con el látigo y la chequera”, disparó Massa al críticar al kirchnerismo.
Aclaró además que “no son dueños de la voluntad de la gente” y añadió que los argentinos “no son ganado que se los arría para votar a uno u otro candidato”.
En esa misma línea, se expresó el mandatario cordobés, quien sostuvo que no son “dueños de los votos”. De la Sota manifestó que los participantes del balotaje deben «convencer a los votantes de UNA».
«Nosotros sugerimos el cambio, sugerimos las propuesta para los dos candidatos para que les digan a los votantes de nuestra fórmula qué van a hacer con cada uno de los temas que planteamos a lo largo de la campaña», completó.
Al ser consultados por las versiones que indicaban que había negociaciones con el sciolismo por cargos, De la Sota y Massa las descartaron de plano. «No buscamos cargos, sino cambios para la Argentina y esos cambios nos van a tener acompañando a quien los argentinos elijan en el balotaje», apuntó el tres veces gobernador.
En otro pasaje del diálogo con la prensa, que giró en torno al futuro del espacio y la conducción del peronismo tras una posible derrota del oficialismo K, el tigrense se pronunció con un claro gesto de apoyo al cordobés: “El peronismo no se declama se ejerce. Y el mejor peronista de la Argentina es De la Sota”.
«Aspiramos a construir un espacio que represente a los trabajadores y a la clase media«, acentuó Massa, quien también dijo que los argentinos con su voto, los pusieron en el rol de ser “garantes del equilibrio institucional de la etapa que viene”.