Por videoconferencia, CFK inaugura el CIDIE de la Católica

CFK progresar 2Córdoba/País. En el marco del acto que se llevará a cabo este jueves en Casa Rosada, la presidente Cristina Fernández de Kirchner, dejará inaugurado a través de una videoconferencia alrededor de las 18, el nuevo edificio del Centro de Investigaciones y Desarrollo en Inmunología y Enfermedades Infecciosas (CIDIE) ubicado en el campus de la Universidad Católica.

El acto en la Capital cordobesa estará encabezado por el presidente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Dr. Roberto Carlos Salvarezza y, el Director del CIDIE, el Dr. Hugo Luján y el Rector de la UCC, Dr. Alfonso Gómez, sj.

Desde la institución universitaria, se precisó que el CIDIE está  ubicado dentro de su Campus y es un instituto de doble dependencia entre el CONICET y la Universidad Católica de Córdoba. El centro  brinda servicios y tecnología que son transferidas al sector social y productivo público y privado del país y el mundo.

La obra constituyó una acción conjunta entre ambas instituciones que abarca 760 metros cuadrados de oficinas y laboratorios con equipamiento de última generación, con una inversión total de $ 6.215.000 de los cuales CONICET aportó $3.800.000 y la Universidad Católica de Córdoba $2.415.000, además del predio y parte del edificio, se indicó.

Cabe destacar que el CIDIE se enfoca en el desarrollo de la ciencia básica de alta calidad y se encuentra  a cargo del Dr. Hugo D. Luján, quien desde hace más de 20 años estudia mecanismos de adaptación de parásitos patógenos humanos y de animales.

Sus resultados se han traducido en innumerables avances publicados en revistas científicas de gran prestigio y en patentes de invención nacional e internacional, se añadió.

Al respecto, desde la entidad académica, se mencionó que el investigador y su equipo generaron una vacuna oral contra el parásito Giardia lamblia, ya licenciada para su comercialización a una empresa extranjera y para la utilización en animales domésticos.

Además, en dicho centro, se trabajó en una plataforma para la producción de vacunas orales y un sistema para la administración oral de medicamentos proteicos. 

En la actualidad, el CIDIE se aboca a la investigación y desarrollo de anticuerpos monoclonales, proteínas recombinantes, partículas virales y otros productos biotecnológicos para el uso en diagnóstico, tratamiento, y prevención de enfermedades humanas, animales o vegetales y sus distintas aplicaciones, se informó.