Ciudad de Córdoba. La primera conclusión resulta de comparar el proyecto de presupuesto enviado al Concejo para el próximo año contra el presupuesto original 2015. Dicho cotejo arroja un incremento del orden del 33 por ciento (12.302 millones contra 9.248 millones de 2015). Son 3.054 millones más que en parte deben aportar los contribuyentes, resaltó el concejal opositor en su informe. Asimismo advirtió un “impuestazo” sobre las actividades económicas.
Teniendo en cuenta que la inflación Congreso desde el 1° de enero al 30 de septiembre de 2015, fue 18,63 por ciento, si se la proyecta al 31 de diciembre, suponiendo que se repite la misma inflación de septiembre en lo que resta del año, sería del 25,60 por ciento. Esto refleja “que estaríamos frente a un incremento del gasto, en términos reales, de casi ocho puntos”, indicó el edil.
Ante la intención de presentarlo como un presupuesto equilibrado, Dómina sostuvo lo contrario. “El artificio de sumar el Uso del Crédito a los recursos oculta el verdadero resultado, un déficit equivalente al Uso del Crédito, es decir de 391 millones (un 3,2 por ciento)”, precisó.
Como en los presupuestos anteriores, el concejal del bloque Compromiso Ciudadano, remarcó que el gasto en personal luce “dibujado”. La prueba está en que lo ejecutado termina siendo muy superior a lo proyectado. “Se dibuja para que la cifre ‘encaje’ en la pauta fijada por la ‘Ordenanza Dequino’, que por cierto no se cumple”, aseguró.
Al focalizar su análisis en el financiamiento del gasto, es decir sobre los recursos, Dómina, acentuó que todos los rubros de ingresos exhiben aumentos. En el caso de la contribución que incide sobre los Inmuebles, se anuncia un incremento promedio del 28 por ciento, pero “el verdadero impacto para cada contribuyente recién podrá ser verificado cuando lleguen los cedulones”, aclaró.
Lo más llamativo y preocupante para el edil, es el caso de la contribución que incide sobre las actividades industriales, comerciales y de servicio.
Por este tributo -que representa el ingreso más importante del Municipio-se esperan recaudar 3.921 millones, una cifra que alcanza el 32 por ciento de incidencia sobre el total de ingresos y aportará 1.110 millones más que el año anterior según la estimación.
Comparada con los 2.811 millones presupuestados para 2015, representa un incremento del 39,50 por ciento, o sea 13 o 14 puntos por encima de la inflación proyectada (26 por ciento), apuntó Dómina.
En ese sentido, observó que para llegar a ese resultado, se subieron todos los mínimos y alícuotas. “Los mínimos se corrigieron linealmente un 30 por ciento, otra vez, por encima de la inflación”, resaltó.
Al entrar en detalle, Dómina precisó que con respecto a las alícuotas, se llevaron todas las inferiores al 7 por mil a ese nivel, establecido como alícuota general.
Por esta vía, se aumentan 633 rubros sobre 941 del listado de la O.T.A., es decir dos tercios de las actividades. En la mayoría de los casos, se pasa del 5 por mil al 7 por mil, es decir un 40 por ciento de incremento.
“La gama de actividades que abarca este verdadero impuestazo es amplia: comprende actividades primarias, industriales, comercio mayorista y minorista, construcción y servicios”, opinó.
En cuanto al tercio restante, que tributaba alícuotas superiores al 7 por mil, también sufrió un aumento de la alícuota vigente del orden del 5 por ciento promedio.
Tras el análisis de los números que prevé el presupuesto 2016, Dómina señaló que a diferencia de años anteriores, “donde la Tasa Inmobiliaria fue la que sufrió los ajustes más fuertes, esta vez, además, se aplicó el torniquete sobre las actividades económicas”.
“Luce como un contrasentido, ya que, en general, las actividades económicas no están pasando por un buen momento, sobre todo las PYMES del sector formal, asfixiadas por la presión impositiva del orden nacional, provincial y municipal”, concluyó.