Icono del sitio Agenda 4P

Muestra de unidad de gremialistas de las dos CGT en apoyo a Scioli Presidente

pihen cgt y otrosCórdoba. A través de un documento que se hará público el domingo en una solicitada, pero que se adelantó en su razón de ser, el Movimiento Obrero Peronista de Córdoba se encolumnó tras la figura del candidato a presidente del oficialismo (en su naturaleza peronista), Daniel Scioli.

Tras el plenario que realizó en la tarde de este lunes la CGT Chacabuco, para analizar temas que involucran a la situación laboral de los trabajadores, un grupo de gremialistas más afín al delasotismo, sumó su respaldo a la candidatura presidencial del actual gobernador de Buenos Aires.

Con los nuevos avales, más el apoyo ya expresado de los gremios más cercanos al kirchnerismo, que también estuvieron en la sede sindical del boulevard que atraviesa el barrio de Nueva Córdoba, los referentes peronistas del movimiento obrero dieron una clara señal de unidad de las dos CGT cordobesas.

El secretario general del SEP, José Pihen, no quiso adelantar nombres, ni tampoco un número estimativo de dirigentes sindicales que firmaron el documento -que según dijo sigue abierto a más firmas hasta el jueves-  pero sí reconoció que “es importante” el apoyo a Scioli.

Tras el plenario de CGT, “hemos conversado los compañeros que desde la pertenencia política del peronismo hemos decido el apoyo en esta opción que se presenta el 22 de noviembre, por la candidatura de Scioli Presidente”, destacó.

Al ratificar el documento que lleva en su encabezamiento el logo del Movimiento Obrero Peronista de Córdoba, Pihen indicó que acompañaron con su firma dirigentes de las dos CGT, algunos del interior y nucleamientos que no están en ninguna de las dos centrales obreras cordobesas.

En ese sentido, aclaró que “no es la CGT Córdoba la que publica este documento sino que el Movimiento Obrero Peronista de Córdoba con el nombre personalizado de cada uno de los dirigentes que se hace cargo de esta opción”.

Ante la consulta de los medios periodísticos en el caso de que gane Macri, el gremialista respondió con la premisa central del texto acordado: “Si las patronales y los grandes grupos concentrados festejan, seguro que es malo para los trabajadores; votemos a Scioli Presidente”.

El titular del gremio docente, Juan Monserrat, opinó que “la gran mayoría de los sindicatos ha evaluado y valorado que es necesario fijar posición para las elecciones del próximo 22 de noviembre y mayoritariamente a decidido apoyar la candidatura de Daniel Scioli”.

Desde la UOCRA, su secretario general, Néstor Chavarría, confirmó la rúbrica de documento por parte de la mayoría de gremios del movimiento obrero. “Hemos dispuesto acompañar al compañero Scioli en estas próximas elecciones”, apuntó.

“Compañeros que militan en las diferentes CGT van a acompañar esta decisión de sacar un documento en los próximos días y hacerlo público. El mismo expresa nuestro acompañamiento al modelo que va a estar encarnado por el compañero Scioli”, enfatizó.

Anuncios por subsidios y coparticipación

Por su parte, el candidato del FpV, anunció este lunes una serie de medidas que se suman a sus propuestas, entre las que destacó que mantendrá los subsidios a los servicios públicos, la posibilidad de crear fondos de grandes centros urbanos como Gran Rosario y Gran Córdoba, y coparticipar más recursos a las provincias, tal como se hizo en la provincia de Buenos Aires.

Scioli garantizó que «los subsidios se van a sostener”, y apeló al sentido común de los votantes: “Les digo a los argentinos desde el sentido común no tomemos estos riesgos, vayamos al cambio seguro, vayamos a lo posible. Vamos a lo real. Yo garantizo eso”.

Asimismo, el bonaerense se comprometió a “trabajar como presidente para que se abra el debate de una ley de coparticipación y se descentralicen más recursos  a las provincias”.

“Como lo hice en la provincia de Buenos Aires, en lugar de estar todo concentrado en La Plata, el gobierno provincial, coparticipé en forma automática a los municipios, y hoy hay municipios desendeudados. Ahora es el momento que se puede proyectar  a toda la Nación, lo he hablado y me he comprometido con los gobernadores”, aseguró.

Por otro lado, en sintonía con la propuesta massista, planteó blindar los 2.500 kilómetros de fronteras con efectivos de las fuerzas de seguridad en pasos fronterizos y “con la colaboración que ya están dando en el escudo Norte y Noroeste, con las Fuerzas Armadas que están desplegadas en esos lugares”.

Salir de la versión móvil