Córdoba. La comisión de Agricultura de la Unicameral, presidida por la parlamentaria Alejandra Matar (UCR) recibió este martes a los integrantes de la Mesa de Enlace de entidades agropecuarias regional Córdoba, quienes rechazaron la decisión del gobierno de aumentar el Inmobiliario Rural, previsto en el Presupuesto 2016.
“Desde el gobierno nos dicen que el aumento promedio sería del 22 por ciento cuando los números que están en el Presupuesto reflejan una suba cercana al 30 por ciento”, señaló en primer lugar Gabriel De Raedemaeker de Cartez.
“En la ciudad de Villa María hubo la semana pasada un importante encuentro con la presencia de 2 mil productores y 56 entidades del campo y rechazaron la actualización del Inmobiliario Rural. Tropezamos con el inconveniente de no saber cuánto se aporta con dicho impuesto”, advirtió.
Los dirigentes ruralistas insistieron en su demanda de suspender el incrmento del impuesto inmobiliario, porque “el campo ha perdido rentabilidad”. En ese sentido, exigieron un año de gracia.
Otra alternativa planteada a funcionarios de primera línea del gobierno provincial es no tocar el impuesto por lo menos hasta febrero del próximo año, donde los involucrados se volverían a sentar en la mesa de diálogo para analizar la coyuntura económica del sector y definir si el mismo está en condiciones de soportar un aumento del impuesto en cuestión.
“Entraremos en cesación de pago” vaticinó René Pascheta del sector lácteo, mientras que Rafael Morán de la Sociedad Rural de Villa María indicó que “más que golpeado, nos sentimos saqueado”, refiriéndose a la presión tributaria tanto del gobierno provincial como el nacional.
Poco antes de que finalizara la reunión, la titular de la comisión de Agricultura, Alejandra Matar, afirmó que “el sector no está en condición de absorber el aumento. En el marco de la discusión del Presupuesto 2016 vamos a trabajar por una decisión acorde a la realidad de los productores”.
No al aumento
En diálogo con Agenda 4P, José Manubens Calvet (Cartez), remarcó que el sector “en este momento, no está en condiciones de pagar ningún aumento, por el contrario, en aquella reunión de productores que hubo en Villa María el 30 de septiembre, el pedido de las bases fue una reducción del impuesto inmobiliario rural del 30 por ciento”.
Hay muchos productores que se encuentran hoy “en una situación de quiebra -económicamente hablando- y lógicamente, la capacidad de pago ha caído porque ha caído los valores de producción”, apuntó.
Al respecto, Manubet Calbet, llamó “a la cordura” a las autoridades provinciales “a ver si podemos seguir en buen diálogo dentro de la provincia de Córdoba”. Pero, al mismo tiempo reconoció que “ya hay mucha bronca en las bases”.
(*) Imagen.Gentileza Prensa Poder Legislativo