Córdoba. A través de una carta enviada a los medios, el gobernador y máximo referente del PJ cordobés, pidió a “compañeras y compañeros”, que voten “en libertad y a conciencia”, en el balotaje. Aunque insistió que en la segunda vuelta no hay un “candidato peronista” y que el postulante del FpV, representa al kirchnerismo que perjudicó a Córdoba “gravemente durante los últimos ocho años”. Asimismo, dio señales claras de su futuro político.
Tras la derrota de Sergio Massa en las urnas, con quien compartía el espacio de UNA, que quedó fuera del balotaje, De la Sota y el tigrense se expresaron a favor del cambio pero no hicieron explícito el apoyo a Macri. Por su parte, el mandatario cordobés, si dejó en claro que no votará a Scioli.
En la carta dirigida a los peronistas cordobeses, De la Sota convocó a votar “en libertad y a conciencia”, pero no se olvidó de advertir la distancia irreparable que lo mantiene de Scioli que representa al kirchnerismo, que tanto perjudicó a Córdoba.
“Aprendí que la política construye y que los fanatismos sólo destruyen. Por eso no entiendo a quienes desde el gobierno nacional siembran el odio, el resentimiento y la división entre los argentinos”, acentuó.
Asimismo, señaló que “ni la cárcel ni la tortura de la dictadura me hicieron ver el futuro con rencor o con sed de venganza”. Por lo que afirmó: “Dios me ayudó en los peores momentos y por ello trabajo por una Nueva Argentina que recupere la amistad social, el diálogo y la convivencia”.
En otro tramo del mensaje público que hizo llegar a la dirigencia y militancia del Justicialismo, De la Sota se refirió al escenario de segunda vuelta.
En ese sentido, destacó que el 22 de noviembre “debemos optar entre dos candidatos o el voto en blanco. Recordemos que ninguno de estos candidatos es peronista”.
“Uno es de Cambiemos y el otro es del Frente para la Victoria, que perjudicó a nuestra Córdoba gravemente durante los últimos ocho años, como lo ha reconocido la Auditoría General de la Nación en su último informe”, aseveró.
Por si quedaba alguna duda de que el enfrentamiento con los K “es profundo y sin vuelta atrás”, quien no abandona su sueño de ser presidente, disparó: “Ustedes bien saben que la impunidad, la corrupción, la discriminación, la violencia y el maltrato no son cosas que los peronistas debamos tolerar y menos apañar porque algunos digan que kirchnerismo es peronismo”.
Al respecto, De la Sota pidió a “compañeras y compañeros” que “voten en libertad y a conciencia por lo que consideren mejor para ustedes, sus familias, nuestra provincia y nuestro país”.
Pese a que el 10 de diciembre dejará el poder provincial en manos de su “querido compañero y amigo” Juan Schiaretti, el tres veces gobernador anticipó que no se jubilará en política. Por el contrario, trazó un rumbo claro, confirmando el objetivo de ir por la conducción del Peronismo a nivel nacional.
“Nosotros dedicaremos en los próximos años nuestro esfuerzo para construir un peronismo renovado, pacificador, federal, con ideas innovadoras que devuelva la esperanza, y que sea una herramienta al servicio de la construcción de una Argentina feliz y republicana”, concluyó.
En ese sentido, cabe destacar que Massa ya expresó el apoyo a su socio político, según lo consignó este medio digital. El tigrense se pronunció el 29 de octubre (día en que se llevó a cabo la cumbre de UNA tras las elecciones) con un claro gesto de respaldo al cordobés, al afirmar: “El peronismo no se declama se ejerce. Y el mejor peronista de la Argentina es De la Sota”.