Fase operativa: Líderes sindicales de las dos CGT y otros núcleos gremiales dieron otra muestra de unidad en torno a Scioli

20151109_120842

Córdoba. Con la presencia del ministro de Trabajo bonaerense, Oscar Cuartagno, los referentes de las dos centrales obreras cordobesas, José Pihen y Mauricio Saillen, encabezaron este lunes un plenario en la sede del SEP, en el cual unos 60 dirigentes del arco gremial local expresaron su respaldo a la candidatura presidencial de Daniel Scioli y el rechazo a las “políticas de ajuste” que pondrá en marcha el líder del PRO de llegar a la Presidencia.

La semana pasada habían avanzado en un documento que daban cuenta del apoyo explícito al bonaerense bajo la consigna de “si las patronales y los grandes grupos concentrados festejan, seguro que es malo para los trabajadores”. Este pronunciamiento tomó estado público hoy a través de una solicitada.

El cónclave de este lunes, según se trazaron los organizadores, fue para activar el trabajo “militante” de la dirigencia gremial cordobesa de cara al balotaje. En otras palabras, pasar de la declamación de apoyo a la acción; salir a conquistar a los compañeros indecisos o que votaron a otros candidatos para sumar voluntades en respaldo a Scioli, esa es la premisa en los 12 días que quedan.

También, los unió el rechazo a las “políticas de ajuste” del presidenciable de Cambiemos; ya que en los últimos días se escucharon declaraciones de referentes macristas que prendieron luces de alerta en el movimiento obrero.

No sólo se trató de un alineamiento tras la figura de Scioli como representante del peronismo, sino además, cuestionar en duros términos al “modelo” que representa Macri, que viene a desequilibrar el Estado a favor del capital y que toma al trabajo como “una variable de ajuste”, destacaron.

Durante el encuentro, del cual también participó Walter Franzone -Mesa Sindical Scioli 2015-, Cuartango hizo hincapié en las recientes medidas anunciadas por Scioli, especialmente las relacionadas con cuestiones laborales y productivas.

Asimismo, afirmó que en el balotaje “se elegirá entre dos modelos, uno que considera que gobernar es dar trabajo y otro que toma al trabajo como una variable de ajuste”.

20151109_113345Por su parte, Pihen opinó que “el sindicalismo de Córdoba ha fijado una posición que se ha expresado hoy a través de una solicitada en respaldo a la candidatura de Daniel Scioli, ratificando cada una de las reivindicaciones que el movimiento ha levantado en estos años y con el anhelo de que si Scioli es presidente, podamos superar los conflictos que tienen la Nación y la Provincia actualmente”.

“Vamos a militar activamente y nos hemos comprometido en ese sentido, no solo en salir a decirlo públicamente, sino también en la búsqueda de fiscales para garantizar la elección”, apuntó el titular del SEP, al dejar planteada la estrategia acordada en el plenario.

Quien ejerce la representación de la CGT Regional Córdoba, avanzó además en los cuestionamientos hacia el presidenciable de Cambiemos. “Si gana Macri se instala algo que todo el mundo sabe, que es el Estado del lado del capital. Eso significa maximizar las ganancias, destruir el empleo, que el salario esté atado a una liberación del dólar, lo que nos va a llevar a salarios a la baja”, remarcó.

En igual sentido, se expresó el líder de la CGT Rodríguez Peña, Saillen, quien declaro a Agenda 4P que “si gana Macri, por supuesto que va a haber devaluación, ajuste”.

“El régimen de todo eso es el mismo de siempre como fue en la época de Menem, en la flexibilización laboral. ¿Dónde apostaron? Apostaron a los trabajadores, apostaron al desempleo, eso nosotros no lo podemos permitir”, subrayó.

En ese plano, reafirmó: “Sabemos bien, quienes somos peronistas de base, que lo que nos sirve es profundizar este proyecto y hoy día apoyar al compañero Daniel Scioli, pero no al macrismo, no al Cambiemos que es el de la década del 90”.

En cuanto al accionar “militante” del arco gremial de cara a la segunda vuelta, Saillen manifestó que hay que “hacer un trabajo territorial importante, nos quedan estos días para trabajar a fondo”.

Al respecto puso el foco en “convencer a la juventud”. “Creo que a la gente más grande no hay que convencerla, pero los jóvenes que no vivieron la década del 90 que no saben de esto, no saben lo que se les puede venir encima cuando les quiten los convenios colectivos, cuando reformen la ley de contrato de trabajo, eso es lo que no tenemos que permitir”, concluyó.

Entre los más de 60 dirigentes sindicales que hicieron público su apoyo a Scioli, a través de la solicitada, se encuentran: Omar Dragun (SMATA); José Pihen (SEP); Ilda Bustos (Gráficos); Mauricio Saillén (SURBAC); Gabriel Suárez (Luz y Fuerza); Miguel Herrera (AOITA); Rubén Danielle (SUEOEM); Juan Monserrat (UEPC); Rubén Urbano (UOM); Néstor Chavarria (UOCRA); Raúl Ferro (Bancaria).