País. El Jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, calificó como «burrada» el informe de la Auditoria General de la Nación (AGN) sobre el déficit fiscal del 2015, señalando que no va a superar el 3,2 o 3,5 por ciento. «Tomaron el cargo del pago de $40 mil millones por la expropiación de YPF que no correspondía sumarlo», advirtió.
Destacó que el informe se realizó sin pedir información al Ministerio de Economía, que es lo que hubiese correspondido hacer, afirmó en diálogo con los periodistas al ingresar a Casa Rosada.
“La AGN -explicó- tomó lo que significaría el déficit de 2015 respecto del 2014, el primer semestre solamente y la comparación le da un 40 por ciento. Luego tomó el segundo semestre del año pasado y le aplicó el 40 por ciento y eso le dio un teórico déficit para el segundo semestre, sumó los dos y por eso le determina el 7,2 por ciento”.
“Lo que no se dieron cuenta, o no quisieron darse cuenta o lo hicieron de mala leche, es que el segundo semestre del 2014 se emitió deuda por 40 mil millones de pesos para pagar a Repsol por la expropiación del 51 por ciento de YPF. Si no le quita los 40 mil millones -salvo que se lo quiera pagar de vuelta- y le aplica el 40 por ciento más, en lugar de 40 mil van a ser 56 mil millones de pesos, que le cargó a un déficit que no va a existir”, aclaró.
Al rebatir el informe, Fernández, señaló además que “si saca ese número como corresponde y hace las comparaciones de 2015 contra 2014 se va a encontrar que realmente no va a superar 3,2 o 3,5 por ciento” y subrayó que estas cifras son similares a las que se dan en la región y en mundo.
Al respecto precisó que el déficit fiscal es del “3,8 por ciento en el G7; 4,1 por ciento en México; 4,2 en Estados Unidos; 4,8 en Reino Unido; 4,9 en América Latina; 5,3 por ciento en Brasil. Estamos en un déficit más o menos parecido de lo que está hablando toda la región y es mejor que en cualquiera de los otros países”.
“Si la AGN simplemente hubiese pedido los datos como corresponde al Ministerio de Economía no hubiesen cometido la burrada de tomar un cargo del 40% del año 2014”, apuntó.
Por último, el jefe de Ministros, explicó que esa deuda, cuando se emite, se tiene “la obligación de tenerla en cuenta nominalmente”.
“Aunque no se pague en el 2014, la carga al Presupuesto del 2014 pero no significa que se haya pagado, se carga porque es el impacto de la emisión de la deuda, para que se pondere el pasivo del Estado Nacional, pero no significa que se haya pagado; la comparación es ridícula decir 7,2 en no saber hacer un cálculo”, objetó.