Polémica por el Ente: Gremio frena plan de lucha hasta el jueves, pero siguen las asambleas

20151110_162505Ciudad de Córdoba. Pese a que desde ambos sectores destacan que hay diálogo, a raíz de la polémica desatada por la creación del  Ente Autárquico de Servicios y Obras Públicas, que ya cuenta con aprobación en primera lectura en el Concejo Deliberante, desde el Suoem siguen sosteniendo que el Ente afecta “gravísimamente” las funciones de los empleados municipales. Por su parte, la gestión mestrista descartó el planteo. Afirmaron que “el esquema de funciones que tienen los empleados no se va a ver afectado” por el nuevo organismo.

La decisión del intendente Mestre de avanzar en la puesta en marcha de un Ente Autárquico generó en primer lugar el rechazo de gran parte del arco político opositor en el Concejo, salvo el bloque de UPC comandado por la esposa del gobernador electo, Juan Schiaretti, que permitió cumplir con la “mayoría agravada” que necesita este tipo de iniciativas.

El rechazo también se hizo sentir por parte del gremio que nuclea a los municipales. Desde el Suoem “se pintaron la cara” para dar batalla, es que sostienen que con el nuevo organismo se afectan las funciones de los empleados. Y hasta el momento no ven que esto vaya a cambiar.

Ya se activaron las asambleas y hasta hubo manifestaciones en la calle entorno al Palacio 6 de Julio con la consecuente afectación del funcionamiento de las áreas municipales.

Debido a esta situación, el secretario de Gobierno, Javier Bee Sellares, confirmó este martes que le hicieron llegar al gremio un documento con modificaciones del proyecto original que establece la conformación del Ente y que el diálogo sigue abierto.

20151110_114733En diálogo con la prensa, el funcionario mestrista destacó que las reformas se refieren al “objeto demasiado amplio en lo que es servicios públicos y obras públicas” que se verá “la forma de acotarlo”.

En ese sentido, insistió en que no se van a quitar funciones a ningún empleado municipal y mucho menos esta “en riesgo la estabilidad laboral”.

Bee Sellares aclaró además que “lo que es el esquema de funciones que tienen los empleados municipales no se va a ver afectado” por el Ente.

También, volvió a defender su creación ya que resulta “una herramienta moderna” que hay en otras jurisdicciones (es el caso de Tigre, Rosario y Buenos Aires) y remarcó que no se eliminan los controles por parte del Tribunal de Cuentas e incluso afirmó que estará sujeto a “auditorías externas”.

En este marco, habiendo acercado al gremio el documento, desde el Ejecutivo municipal entienden que es momento de “retomar la normalidad”, poniendo fin al estado de asambleas. Así lo manifestó el secretario de Gobierno, al convocar a las autoridades del gremio a cesar con el plan de lucha.

Un impasse hasta el jueves

daniele_0Desde el Suoem indicaron que recibieron “una parte” de las modificaciones. Lo que quieren es ver el “plexo normativo” completo. Es decir, el texto final que dará luz verde a la constitución del nuevo organismo autárquico.

Por ahora, el gremio frenó hasta el jueves el desarrollo de su plan de acción, pero esto no pone fin a las asambleas que tendrán continuidad. Si se comprometieron a que no habrá manifestaciones en la vía pública.

El titular del gremio, Rubén Daniele le dijo a Agenda 4P que recibieron del DEM como podría quedar redactado “una parte de un articulado; ya saben que tenemos que ver el ‘plexo normativo’ completo, porque esto es una cosa muy densa. Cada vez que uno la lee más cosas descubre o posibilidad de cosas que puede ocurrir”, afirmó.

Aseveró que “tal cual está aprobada la ordenanza hasta ahora en primera lectura, afecta gravísimamente nuestras funciones”, por lo que la demanda apunta a que  “esto sea corregido”. Asimismo, remarcó que no hay duda de que el Ente “es un municipio paralelo”.

Por último, Daniele precisó que hay un impasse hasta el jueves en no avanzar en el plan de lucha con la premisa de seguir discutiendo con el Ejecutivo, pero advirtió que “las asambleas continúan en todas las reparticiones”.