Según Berensztein, el debate puede influir en los indecisos y en el «voto fluctuante»

357327El politólogo Sergio Berensztein consideró que el debate presidencial del próximo domingo será un hecho «histórico», por el contexto en el que se desarrolla. Asimismo, opinó que puede darse un cambio de tendencia de acuerdo a la lectura posterior que se realice del intercambio entre los candidatos 

Comentó que el caso de Argentina marca un cambio importante a nivel regional, por la transición democrática de lo que este analista considera que fueron «autoritarismos populistas«.

Sostuvo que se logró una traspaso con mecanismos democráticos a través de la derrota del oficialismo en los comicios de 2013, y ahora también por la victoria de María Eugenia Vidal en la provincia de Buenos Aires. «Abre una transición hacia un régimen distinto», apuntó.

Las posibilidades de que ocurra un cambio de tendencia en la intención de voto luego del debate, para Berensztein, dependerá de la lectura o interpretación posterior del evento: «Muchas veces tiene menos que ver con el desarrollo del debate que con algunos momentos muy críticos, como fue el silencio de Sergio Massa en el primer debate». 

«Veremos cuáles son las sorpresas que están ensayando los candidatos y sus equipos para sorprendernos y que terminemos recordando momentos críticos que puedan influir en la manera en la que la gente lea el debate», continuó el analista en diálogo con Radio Mitre.

Para el politólogo, el intercambio entre candidatos este domingo «no influirá de manera determinante en el conjunto del electorado, pero si en ese segmento que puede ser crucial, de gente que está indecisa y que puede eventualmente cambiar su voto». No obstante, aseguró que aún no ve «ningún resultado claro».

Al ser consultado acerca de las acciones del oficialismo luego de la primera vuelta, Berensztein dijo que más que una «campaña de miedo o de terror, fue una campaña mala, con pocos argumentos, poco foco».

«Me parece que el oficialismo nunca se recuperó de la sorpresa del 25 de octubre. A partir de ese momento está en una situación de incomodidad. De todos los escenarios posibles este era el menos probable para el oficialismo, y no tenían un plan para esto. Cuesta arriba le cuesta mucho recuperar el protagonismo», opinó.

Por otra parte, el analista recordó que «la transparencia de los comicios en la Argentina depende de la fiscalización, sobre todo en el Correo», y por eso remarcó la necesidad de «mantener el compromiso» con la campaña hasta el último minuto de las elecciones, según publicó IProfesional.