Sin sorpresas y con fuertes cruces, pasó el debate de cara al balotaje

scioli y macri y esposas debate cierre

CABA/País. Ambos candidatos se apegaron a sus libretos. Daniel Scioli cumplió con su objetivo de encasillar al líder de Cambiemos como el presidenciable del ajuste y la concentración económica. Por su parte, Mauricio Macri se empecinó en señalar que el postulante del FpV es la continuidad kirchnerista. Ajuste y devaluación, dos acusaciones que marcaron un cruce picante por cuestiones de economía. El debate calentó las redes sociales y llegó a 43 puntos de rating.

Al arrancar con el eje Desarrollo Económico y Humano (centrado en lo económico) ambos protagonizaron el cruce más mordaz del debate en la noche del domingo, que definió el rumbo de sus discursos. Scioli apeló al ajuste y la devaluación que advierte instrumentará Macri en el caso de llegar a la Presidencia.

Por su lado, el líder del PRO, contragolpeó con lo obvio, encasillar al actual gobernador bonaerense en ser parte del oficialismo K. Mientras que Scioli, se defendió sacándose el lastre K, al señalar: “Seguís convencido en debatir con un gobierno que termina el 10 de diciembre”.

Como un jugador que sale a comerse la cancha y con los tapones de punta, el representante del oficialismo, fustigó: Sus ideas «son un peligro para el conjunto de la sociedad». En el marco de la pregunta al rival, expresó su principal argumento de ataque «¿Quién va a pagar los costos de este ajuste?».

«Yo creo que los que tienen miedo son ustedes, los que están gobernando, porque no quieren volver al llano. Te pido que no hagas de vocero mío, hablá de tus propuestas. Hay que expandir la economía, yo no dije que voy a ajustar», subrayó el jefe de Gobierno porteño

A pesar de las chicanas, ambos presidenciables protagonizaron jugosos cruces, en referencia al rol del Estado, a las propuestas económicas de cada espacio, a la educación, la salud y los Derechos Humanos.

scioli y macri debateEn materia educativa, Scioli sostuvo que Macri «cuestionó duramente la creación de 17 Universidades Nacionales» y el candidato del frente Cambiemos le reclamó al mandatario bonaerense que en su distrito en los últimos años no se completaran los 180 días que establece el calendario lectivo.

En otra parte del debate que se llevó a cabo en el Aula Magna de la Facultad de Derecho de la UBA, los aspirantes a suceder a CFK se cruzaron por sus propuestas en materia de seguridad y derechos humanos y en ese sentido ambos pusieron el énfasis en la lucha contra el narcotráfico y la trata de personas.

Al respecto, Scioli remarcó que su eventual gobierno aumentará las prevenciones, tendrá más recursos humanos, más logística y tecnología y, en contraposición, dijo que «cuando hay ajuste, destrucción del empleo se generan desigualdades y violencia».

Al referirse a la trata de personas, le recordó a Macri que el gobierno porteño vetó una ley para crear una oficina para combatir ese flagelo. En otro tramo de esa parte del debate el presidenciable de Cambiemos afirmó que pondrá el énfasis en la lucha contra el narcotráfico, y consideró que “Argentina ya no es un país de paso, sino que es de un consumo que es cada vez más alto”.

Dirigiéndose en tono irónico a Macri, Scioli le dijo: «Si no podés resolver el problema de los trapitos en la ciudad de Buenos Aires pensás que la gente te va a creer que podés combatir el narcotráfico».

Tras haberse agotado los bloques con el desarrollo de los cuatro ejes estipulados de antemano (Desarrollo económico y humano; Educación e infancia; Seguridad y derechos humanos; Fortalecimiento democrático), ambos postulantes se dirigieron al electorado de cara al balotaje del domingo próximo, en sus dos minutos de cierre.

Al hacer hincapié en que “ya vivimos enfrentados” en la etapa kirchnerista, Macri convocó a todos para que lo acompañen en su gestión de gobierno. Manifestó que será un presidente que hable menos y escuche más.

También remarcó que el desafío de hacer realidad el “progresar y vivir mejor” lo “tenemos que hacer juntos”.

macri y scioli argentina debatePor su parte, Scioli destacó que se preparó durante toda su vida para “asumir esta enorme responsabilidad”, pero volvió a lanzar sus críticas, al advertir que el 22 de noviembre hay que “optar por dos caminos de cara al futuro”.

“Uno que quiere ir hacia la agenda del desarrollo y otro bajo el engaño de la palabra cambiemos que tiene bajo el brazo un ajuste”, concluyó.

Algunas de las frases más contundentes

– «No pudiste resolver el problema de los trapitos, ¿en serio pensás que la gente te va a creer que vas a derrotar al narcotráfico?».

– «Insistís en debatir con un Gobierno y funcionarios que terminan el 10 de diciembre. Debatí conmigo».

-«Mi compromiso es por la verdad. Funcionarios de él (Macri) son los que están procesados por haber escuchado a familiares del atentado (a la AMIA)».

– «Es muy inteligente el pueblo argentino, lo estás subestimando».

– «¿Saben lo que hizo Macri? Copió y pegó cada compromiso que yo hice. Ahora descubre el norte argentino».

– «Yo siento que sus ideas son un peligro para el conjunto de la sociedad”.

SCIOLI

– «¿En qué te han transformado? pareces un panelista de 6,7,8.El problema de la  Argentina no es el dólar, es el gobierno kirchnerista».

– «Caíste en la denuncia trucha de los Kirchner, de manual y no contestaste».

– «Pensé que íbamos a venir a intercambiar propuestas, pero insistís en el cassette de la mentiras, de los miedos, en generar un demonio detrás de nosotros».

– «Ahora entiendo a los periodistas, es frustrante, no hay ninguna chance de que encares la pregunta. Espero perder el invicto en la noche».

– «Daniel, hace algunas semanas acá tuvimos un debate, yo siento que aprendí del intercambio, y espero que hoy también sea un intercambio constructivo. Yo estoy acá, más allá de que vos no viniste (la última vez)».

MACRI

Audiencias

El debate presidencial  obtuvo un registro de 43 puntos de rating en canales de aire y superó los 1.800.000 tuits, lo que marcó el fuerte interés que tuvo este histórico evento.

Oscilando los 40 puntos y con picos de entre 42 y 43, el debate fue lo más visto de la televisión en los cinco canales de aire: La TV Pública, Telefe, Canal 9, El Trece y América. Sumando los 12 puntos que registró en los cinco canales de noticias que lo trasmitieron, el debate llegó a 55 puntos de rating.

En relación a los mensajes por Twitter, desde la cuenta ‘Argentina Debate’ informaron que desde @TwitterLatAm anunciaron que durante el debate se registraron más de 1.800.000 tuits.

Fuentes: Télam, NA y Redacción