Al rechazar el aumento en Ingresos Brutos, Fedecom tildó de “solución poco creativa”

Marcelo_Stehli  titular FedecomCórdoba. Ante la inminente aprobación del paquete de leyes económicas,  por parte de la mayoría oficialista en la Unicameral, desde la entidad que representa al sector comercial expresaron su postura de rechazo, al advertir los “niveles históricos” de la presión tributaria y que los aumentos impositivos “erosionan” cada vez más sobre la rentabilidad.

En contraposición al incremento que impulsa el Ejecutivo, Fedecom abogó por una iniciativa que elimine Ingresos Brutos y sea reemplazado por otro sistema “menos perjudicial” para las pymes locales.

Tras un análisis “pormenorizado” del proyecto de ley de Presupuesto 2016 y el paquete impositivo, el Concejo Directivo de la entidad, renovó su reclamo sobre el impuesto a los Ingresos Brutos, que afecta de manera más directa a la actividad comercial.

En ese marco, advirtieron de que “la presión tributaria se encuentra al día de la fecha en los mayores niveles históricos y que los mismos erosionan cada vez más la rentabilidad de nuestros comercios”.

Atento a ello, desde Fedecom cuestionaron que “el incremento en las alícuotas de los tributos para una mayor recaudación es una solución ‘poco creativa’, en virtud de dicha medida afecta a un sector productivo que viene sufriendo aumentos sostenidamente”.

Pese a entender que la visión del proyecto es beneficiar al mayor número posible de Pymes comerciales, expresaron su discrepancia “en el método de hacerlo, aplicando un incremento ‘castigo’ a los de mayor facturación para equiparar el descuento”.

Al respecto, consideraron que el aumento en la recaudación de este impuesto (IB) debe venir de la mano del incremento de la base contributiva, esto se transfiere en la incorporación de nuevos contribuyentes al sistema formal”.

Según Fedecom, esta política tiene doble beneficio, por un lado “el impacto en la recaudación para las arcas provinciales y por el otro en claro beneficio a la competencia desleal e ilegal que estas conductas generan en el comercio formal”.

Por último, insistieron en el planteo de promover una iniciativa que tienda a “la disminución y eliminación de este tributo y su reemplazo por otro sistema menos perjudicial para las pymes” cordobesas.