País. El Banco Nación dio a conocer los ganadores de la séptima edición del Concurso de Emprendimientos Innovadores, organizado por la Fundación Empretec con el objetivo de contribuir a la creación de empleo y a la sustitución de importaciones.
En esta nueva edición del certamen se presentaron 313 proyectos que fueron evaluados por un jurado integrado por destacados especialistas vinculados al ecosistema emprendedor en las áreas científica, académica y de negocios.
Los criterios para la selección fueron la innovación tecnológica, capacidad para sustituir importaciones, escalabilidad y potencial de creación de empleo. Los premios suman un total de $ 375 mil que se distribuirán entre los cinco proyectos ganadores.
Cabe mencionar que el anuncio se enmarca dentro de la Semana Global del Emprendedorismo, un evento celebrado en más de 150 países que tiene como objetivo promover el espíritu emprendedor, la innovación y la creatividad.
A través de este concurso, el Banco Nación refuerza su compromiso de fomentar la creación y consolidación de nuevas empresas dinámicas que aporten al desarrollo del entramado empresarial y contribuyan a la creación de empleo y a una distribución más equitativa del ingreso, señaló la entidad crediticia.
Ganadores
NOVOSENS de Lucio Simonella, Fausto Comba, Lucas Colombo y Andrés Colombo. Producción de equipos de medición basados en biosensores. Tecnología que utiliza reacciones enzimáticas específicas para detectar compuestos, con diversas ventajas técnicas y económicas.
GEODRONES de Alfredo Ambrosio, Martín Leguizamón, Pablo Severini, Mariano Hunkeler y Laura Luque. Desarrollo local de vehículos Aéreos No Tripulados (UAV) multipropósito.
FREEZER CRIOGÉNICO de Juan Pablo Peralta, Demian Slobinsky y Juan María Urruspuru. Criogenerador para refrigerar sin la necesidad de la utilización de nitrógeno líquido, siendo capaz de preservar muestras biológicas a temperaturas menores a -150C.
LATIN CAMPUS de Carlos Alfredo Díaz, Miguel Ángel Bruno y Agustín de Casamajor. Servicio de tipo SAAS mediante el cual instituciones educativas y empresas pueden tener acceso a una plataforma digital educativa para la sociabilización entre alumnos a través de técnicas de “ludificación” y “gamificación” enfocadas en la fijación de los conocimientos.
BILD AGRO de Leonel Rae y Franco Amorosi. Sistemas que utilizan dispositivos conectados (loT-internet de las cosas-) para automatizar la producción ganadera.