País/Córdoba. La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) descalificó estudio hecho por el Instituto Superior de Estudios Ambientales (ISEA) dependiente de la UNC que sirvió como argumento de base para localizar el nuevo vertedero de la Ciudad de Córdoba y otros municipios que integran el Gran Córdoba.
La investigación estuvo a cargo del Dr. Horacio Bozzano y del Dr. Oscar Decastelli, ambos docentes e investigadores de la Universidad Nacional de La Plata. Cabe recordar que en los informes del ISEA se fijaron zonas aptas para localizar vertederos 50 kilómetros alrededor de la Ciudad de Córdoba.
Dado que el Estudio de Impacto Ambiental del nuevo predio usó las zonas aptas incorrectamente definidas por el ISEA, y contiene además graves errores técnicos, la agrupación vecinal «Bouwer Sin Basura» y la FUNAM pidieron a la provincia que lo rechace y exija a Cormecor una nueva presentación.
Desde el colectivo social y la Fundación para la defensa del ambiente, confirmaron que una evaluación técnica independiente realizada por la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) «descalificó técnica y científicamente los estudios realizados por el ISEA donde se fijaron zonas aptas para la localización del nuevo vertedero de basura de la Ciudad de Córdoba».
En diciembre de 2012 el ISEA presentó a la Municipalidad de Córdoba y a la Corporación de municipios (Cormecor) el estudio donde fijó zonas aptas para la localización del nuevo vertedero de basura tras analizar un radio de 50 kilómetros alrededor de la Capital cordobesa que incluyó aquellas que ya sufrían las consecuencias sanitarias del cerrado vertedero de Potrero del Estado, del depósito de residuos peligrosos de Taym y de otras importantes fuentes de contaminación.
Los dos estudios del ISEA, que ya habían sido cuestionados por sus “deficiencias técnicas”, fueron evaluados por el Dr. Horacio Bozzano y el Dr. Oscar Decastelli, ambos docentes e investigadores de la Universidad Nacional de La Plata.
Dicha evaluación fue solicitada formalmente a la Casa de Altos Estudios por la Municipalidad de Bouwer. El texto completo del estudio se encuentra disponible haciendo clic aquí.
Fue en base a los estudios del ISEA y su “incorrecta fijación de zonas aptas” que la Municipalidad de Córdoba y el Cormecor seleccionaron el sitio donde se pretende emplazar ahora el denominado “complejo ambiental”, esto es, el vertedero para la disposición final de unas 28 millones de toneladas de residuos generados por una decena de comunas durante los próximos 30 años, indicaron desde “Bouwer Sin Basura”.
En ese sentido, manifestaron que “el terreno del propuesto ‘complejo ambiental’, con sus 350 hectáreas de superficie, dista unos dos kilómetros del caserío de Potrero del Estado, un barrio de Bouwer”.
“Aunque las autoridades tratan de evitar este tema, su jardín de infantes, la escuela primera y su secundaria Cornelio Saavedra, a la que asisten unos 150 alumnos en todos sus niveles, están relativamente cerca del proyecto”, remarcaron.
Mónica Rescala, vecina de Potrero del Estado y miembro de «Bouwer Sin Basura», denunció que el ISEA «hizo su estudio sin siquiera recorrer la zona ni consultar a los vecinos. Todo lo hicieron desde un escritorio”.
“Desde la Universidad Nacional de Córdoba entregaron el informe y cobraron. No hace falta ser técnico para darse cuenta que la zona donde pretende instalarse el nuevo vertedero gracias al estudio del ISEA ya sufre las consecuencias negativas del relleno que se cerró en 2010, del incinerador de patógenos, de la planta de residuos peligrosos de Taym y del actual vertedero de Piedra Blanca», precisó.
Tras mostrarse «satisfecha» por la evaluación hecha desde la UNLP, Rescala enfatizó que «pone las cosas en su lugar, pero aunque el estudio del ISEA haya sido descalificado por otra universidad, lo mismo intentarán colocarnos otro vertedero cerca nuestro para que Córdoba puede colocar lejos y en otra jurisdicción su basura. Hemos sido declarados zona de sacrificio».
Una copia de la evaluación elaborada por la UNLP, fue entregada este miércoles a la Comisión Técnica Interdisciplinaria (CTI) de la Secretaría de Ambiente de la provincia de Córdoba por FUNAM y “Bouwer sin basura”.
Las conclusiones del trabajo de Bozzano y Decastelli son tajantes: «Las debilidades en materia de marco teórico, objeto de investigación, sistemas de objetivos, metodología e información primaria tornan insuficiente la validez científica de los resultados pretendidos para el fin propuesto en el objetivo general del informe de análisis de sitios: la identificación de sitios aptos para el emplazamiento del vertedero».
Al no tener validez científica los estudios del ISEA, tampoco sería válido el Estudio de Impacto Ambiental presentado para el nuevo predio, se afirmó desde la agrupación vecinal.