País. El Jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, sostuvo que «es un sinsentido» el fallo que declara inconstitucional la ley que rige el funcionamiento del Consejo de la Magistratura. La Corte, «no necesita que se presente con una demanda solicitando la inconstitucionalidad, porque la Corte lo hace de oficio», aclaró. Por su parte, el radical Mario Negri, afirmó que “la justicia tarde o temprano termina corroborando lo que hemos venido manifestando todos estos años”.
En diálogo con los periodistas, antes de ingresar a Casa Rosada, el Jefe de Ministros, expresó que Corte Suprema de Justicia hace «el control de la inconstitucionalidad de oficio», y añadió que “no necesita que se presente una demanda solicitando la inconstitucionalidad, porque la Corte lo hace de oficio”.
Recordó que la Corte, en la causa Mill de Pereyra, “dijo que hacia el control de la inconstitucionalidad de oficio, no necesita que se presente una demanda”.
En ese sentido, mencionó que siendo senador “cuando se votaron varias leyes, tratando de democratizar el Poder Judicial, la Corte declaró inconstitucional alguna de esas leyes y no declaró inconstitucional el Consejo de la Magistratura”.
“Con lo cual ya lo tenía aclarado en la causa Mill de Pereyra, de que esa un decisión y una atribución de la Corte declarar la inconstitucionalidad de oficio; ya lo habría hecho ya”, completó.
Ante el fallo de la Cámara, Fernández remarcó: “Es un sinsentido sacar una sentencia nueve años después”, de que funciona el Consejo de la Magistratura con la ley que reformó su conformación.
El funcionario K mencionó además que el fallo del fuero contencioso administrativo lo que declara es la inconstitucionalidad de la composición del Consejo por dos razones: “dice que no mantiene el equilibrio que exige la Constitución y porque no cumpliría con la garantía de imparcialidad que tiene que tener este Consejo”.
Los camaristas que lo suscriben, indicó el ministro coordinador, “son dignos de Edgar Allan Poe, los dos fueron designados por este Consejo. Uno de ellos basta con recurrir a los diarios de la época, fue denunciado por su propia mujer porque dice que le hicieron el examen (en el concurso de designación). La causa es del 2006, una causa de puro derecho, ¿nueve años después?” se preguntó por el fallo de ayer y recordó que “ya hubo una denuncia de esta característica que la Corte desechó que fue hecha por (Ricardo) Monner Sans”.
Intento K de colonizar la justicia
Acerca del fallo, el titular del bloque de diputados de la UCR, Mario Negri, afirmó que “la justicia tarde o temprano termina corroborando lo que hemos venido manifestando todos estos años”, en alusión a que con la actual integración del Consejo de la Magistratura se viola el equilibrio que debe existir entre los diferentes estamentos.
“En reiteradas oportunidades hemos dicho que el año 2006 -a partir de la reforma del Consejo de la Magistratura- fue el punto de inflexión que marcó un quiebre en el actuar del gobierno. Fue la Presidenta que se está yendo la que en aquel momento comandó la escalada por la justicia, que en los años sucesivos se fue acrecentando en el intento por colonizarla”, fustigó el diputado.
Asimismo, advirtió que “mediante esa ley se eliminaron miembros de los estamentos de jueces, académicos y abogados, y se quitó la representación de la segunda minoría parlamentaria, pasando de 20 miembros a 13. Todo esto, siendo el oficialismo el único sector que no perdió poder en el Consejo”.
“Fue notoria la alteración del equilibrio entre los diferentes estamentos que consagra nuestra Constitución. Y, lejos de querer corregirse, el gobierno fue por más y promovió en 2013 la elección popular de los estamentos no-políticos”, acentuó.
Por último, Negri opinó que “resta ahora trabajar para que los sucesivos desequilibrios impulsados por este gobierno sean corregidos por la nueva composición parlamentaria”.