Ciudad de Córdoba. Tras la aprobación en primera lectura de estos dos proyectos (se suman las iniciativas tributarias, entre otras) que generan polémica y rechazo en sectores opositores, el gremio y colectivos sociales, el oficialismo le puso fecha al requisito formal de convocar a una audiencia pública; de esta forma se busca avanzar un paso más en su sanción definitiva.
Desde la presidencia del Concejo Deliberante se informó que el próximo martes, a las 15 hs, se llevará a cabo la audiencia pública en el recinto de sesiones (Pasaje Comercio 447) con el fin de tratar 11 proyectos de ordenanzas que esperan aprobación en segunda lectura.
Se podría decir que por la cantidad y la trascendencia de las iniciativas que se ponen a consideración, en el espacio para que vecinos y entidades hagan su catarsis pública, resulta una “mega” audiencia.
El “ranking” (listado) de los 11 proyectos, lo encabeza el polémico y cuestionado Ente Autárquico de Servicios y Obras Públicas, que la gestión mestrista quiere su aprobación antes del recambio de concejales.
Cabe recordar que la iniciativa fue aprobada en primera instancia por el oficialismo y “su socio circunstancial”, el bloque de UPC. De esta manera contó con los dos tercios de los concejales para avanzar en su sanción, pese al rechazo de las otras bancadas opositoras.
A esto se agrega la fuerte resistencia del gremio de los empleados municipales que lejos de ceder ante las advertencias de represalias (horas no trabajadas, no se pagan) intensificarán las medidas de fuerzas, en señal de rechazo.
En la asamblea general de ayer en la explanada del Palacio 6 de Julio, se dispuso una nueva asamblea para este martes con “audiencia pública” incluida. De allí puede salir la definición de un paro. (Ver nota: Ante las posiciones incompatibles, se ingresa en una etapa más dura en el conflicto por el Ente).
Prácticamente, este tema (que presagia un conflicto más intenso, la próxima semana) y la suba de tarifas en el transporte urbano y, taxis y remis, empañaron el debate por el Presupuesto 2016 y los aumentos impositivos.
La Cuenta General de Ejercicio 2014; el Presupuesto 2016; el Código Tributario Municipal 2016, y la ordenanza Tarifaria Anual 2016, también integran el listado de proyectos para ser tratados en la audiencia.
El “ranking” ubica en los puestos más bajos, 6 iniciativas que se refieren a la autorización que se le da al Ejecutivo municipal para ceder en comodato fracciones de terreno para uso de Centros Vecinales en los barrios: Mercantil; Las Magnolias; Ituzaingó Anexo IPV; René Favaloro Sur; Ampliación Pueyrredón. Y un terreno en comodato al Centro de Jubilados, Pensionados y Adultos Mayores “Raúl Ángel Ferreyra”.
Los vecinos que quieran hacer uso de la palabra en la audiencia, deberán inscribirse en un “registro especial” en el que consta nombre y apellido, y aclarar si lo hacen a título personal o en representación de una institución.
Los participantes tendrán un tiempo de 5 minutos para efectuar su exposición. Los mismos, “podrán” acercar sus propuestas por escrito al Concejo Deliberante. En el caso de los interesados en asistir a la audiencia, tendrán la posibilidad de hacerlo previa inscripción en la Secretaría General del cuerpo deliberativo hasta el momento de inicio de la asamblea. Para más información, comunicarse al teléfono: (0351) 4201500, int: 9625.