El presidente que viene: Schiaretti apostó por una “muy buena relación” y De la Sota anheló que no se siga con la “discriminación”

schiaretti voto balotajeCórdoba/País. El electo gobernador Juan Schiaretti, destacó en el mediodía de este domingo que está “convencido de que con las nuevas autoridades nacionales se va a terminar la discriminación» con la provincia, y en ese sentido dijo que su gobierno va a tener “muy buena relación” con la futura administración nacional.

Al emitir su voto en el Instituto Villada, Schiaretti manifestó a los medios locales que “es bueno para la Argentina que elijamos un nuevo presidente”, y abogó para que en el país “haya más diálogo y búsqueda de consensos”.

Con respecto al proceso eleccionario de balotaje, el actual diputado sostuvo que en Córdoba “se viene votando rápido y con absoluta normalidad. Es un día muy importante para el país” resaltó.

Por su parte, el actual mandatario cordobés, José Manuel De la Sota, emitió su voto en la Capital Alterna de la provincia. En ese marco, hizo referencia a la falta de mayoría parlamentaria que tendrá el próximo presidente, en cualquiera de los dos casos.

El gobernador De la Sota destacó en la mañana de este domingo que “siempre» desea «que le vaya bien al que tiene que tiene la responsabilidad de gobernar, porque eso significa que le vaya bien a cada uno de nosotros”.

de la sota voto balotaje. Imagen Gentileza Cadena 3Al emitir su voto en la ciudad de Río Cuarto declaró, con respecto a las expectativas del balotaje que se realiza hoy para decidir al próximo presidente: “Yo soy de los que tienen esperanza. Nunca juego a que le vaya mal al que tiene la responsabilidad de gobernar. Todos deseamos que nos vaya mejor cada día”.

Acompañado por su pareja, la electa diputada nacional Adriana Nazario, De la Sota afirmó que aspira a que el próximo presidente de la Nación “nos reconozca como parte del país y que no nos discrimine”.

En ese sentido, aspiró a que vía judicial o por intermedio del diálogo político se resuelva el reclamo por fondos nacionales que la provincia mantiene con la Nación.

También opinó que a quien le toque presidir el país desde el 10 de diciembre “no tendrá mayoría parlamentaria. Sea quien sea presidente, tendrá que conseguir sus leyes, voto a voto a través del diálogo”.