País. El jefe de gabinete consideró que «lo que va a cambiar es el rango del titular, pero con una responsabilidad idéntica», al ascender de secretarías a ministerios.
Lo expresó en su habitual encuentro con los periodistas al ingresar a Casa de Gobierno, tras ser consultado sobre la futura división del actual ministerio de Economía en seis (Hacienda; Trabajo; Energía; Producción; Transporte; y Agricultura, Ganadería y Pesca).
Para el jefe de ministros, «en definitiva, lo que va a cambiar es el rango del titular, pero con una responsabilidad idéntica», al ascender de secretarías a ministerios y reiteró que ese desdoblamiento “no aporta gran cosa desde el punto de vista de lo funcional”.
Voceros de Casa de Gobierno indicaron que la conformación del futuro gabinete económico con seis carteras requerirá una reforma de la ley de ministerios, o podría concretarse a través de un decreto de necesidad y urgencia, pero para ello primero debería haber un gabinete según la ley actual.
Un decreto de necesidad y urgencia (DNU) es una norma existente en nuestro país tras la reforma constitucional de 1994 y está contemplado en el artículo 99 de la Constitución Nacional.
A pesar de ser sancionado sólo por el Poder Ejecutivo, tiene validez de ley y una vez promulgado el Congreso debe analizarlo y determinar si continúa vigente o no.
Al igual que los decretos comunes, son sancionados por el Presidente, pero en acuerdo general de ministros; esto significa que todos los ministros y el jefe de Gabinete deben participar en la creación del DNU.