Córdoba. La Corte Suprema de Justicia declaró inconstitucional el descuento de 15% sobre los impuestos coparticipables que la Nación le realiza a las provincias para financiar el Anses, a tan sólo un día de haberse celebrado el balotaje y el ocaso del kirchnerismo en el poder. La resolución indica que se debe “cesar de forma inmediata” de detraer esos fondos y además ordena devolver a las provincias la suma retenida. Ante esta situación, la UEPC exigió la inmediata derogación de la ley de diferimiento del pago de los aumentos salariales a los jubilados.
Tras conocerse el fallo, el gobernador De la Sota opinó que “este es un triunfo de Córdoba”, a lo que añadió que se ganó “la batalla”.
“Se hizo justicia. Supimos resistir la arbitrariedad de un gobierno que se va. La Corte ha escuchado”, afirmó el mandatario en diálogo con Cadena 3.
Al advertir que es una “buena noticias” para municipios del interior, el titular del Ejecutivo cordobés, destacó: “No importa que no haya sido antes porque el año que viene Schiaretti va a contar con 5 mil millones de pesos”. Ese monto equivale casi a un 8 por ciento del presupuesto total de la provincia.
Como son fondos coparticipables que luego se reflejan en la masa de coparticipación que reciben los jefes comunales, De la Sota manifestó que “los municipios pueden estar contentos, porque van a recibir 80 millones de pesos más”.
En cuanto a la pelea entre la provincia y el gobierno K por esta demanda del descuento del 15 por ciento para financiar la Anses, el gobernador resaltó que “no fue en vano”. En ese sentido, habló de “reparación histórica” ante el fallo de la Corte Suprema.
Cabe mencionar que el máximo tribunal de justicia, con el voto de los ministros Ricardo Lorenzetti, Carlos Fayt y Juan Carlos Maqueda, declaró inconstitucional la deducción del 15% de la masa de impuestos coparticipables que realiza el Estado Nacional, sin el acuerdo de las provincias, para financiar a la ANSES.
La bajada práctica del fallo que resulta de vital importancia para las finanzas provinciales, es que la Corte ordena a la Nación “cesar en forma inmediata de detraer esos fondos” y además, “devolver a las provincias la suma retenida indebidamente desde el 1° de enero de 2006 más los intereses que correspondan.
Ahora, se entra en una etapa donde el gobierno central y las provincias afectadas (Santa Fe, San Luis y Córdoba), deberán acordar la forma y los plazos en que se reintegrarán las sumas debidas a las jurisdicciones locales.
Demanda de la UEPC
A raíz del fallo que emitió este lunes, el Alto Cuerpo de Justicia, el gremio de los docentes renovó su demanda de que el gobierno provincial cumpla con el compromiso asumido de derogar la Ley 10.078.
Teniendo en cuenta que la resolución judicial ordenó al Estado Nacional que suspenda de “manera inmediata” los descuentos que se le efectúan a Córdoba, la UEPC exigió de igual forma que se haga efectiva la promesa de poner fin a la polémica norma impulsada por De la Sota.
“La efectiva aplicación del fallo de la Corte Suprema de Justicia y la suspensión de las deducciones a la provincia de los fondos de coparticipación federal de impuestos, suponen una reasignación de fondos que cubriría el déficit de la Caja de Jubilaciones, mediante el cual el gobierno de Córdoba justifica la vigencia de la Ley 10078”, se argumentó desde el gremio.
Ante este nuevo escenario, la UEPC requirió se avance de “manera inmediata en la derogación de la Ley 10078 y terminar de una vez por todas con esta flagrante situación de injusticia, tal como lo manifestó el electo gobernador Juan Schiaretti”.