
CABA/País. Se llevará a cabo por primera vez en la Ciudad de Buenos Aires del 14 al 16 de septiembre de 2016. En el acto de lanzamiento que se desarrolló este miércoles, el presidente de la entidad, Fernando Zubillaga, desafío: “Lo viejo ya no nos es útil. Necesitamos evolucionar como productores con creatividad e innovación”.
Bajo el lema “La re-evolución de la empresa”, los Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA) realizarán el Congreso Nacional 2016 en el Centro de Convenciones, de la Ciudad de Buenos Aires. El evento revalorizará a las empresas como unidades de crecimiento y desarrollo para las comunidades locales y el país.
El encuentro continuará la línea trazada en el último Congreso Nacional CREA 2013 “Tu ADN entra acción” y estará dirigido a miembros CREA, productores agropecuarios, empresarios, comunicadores, agentes de cambio, políticos, docentes y público en general.
Según los organizadores, el camino del evento va “a estar atravesado por la innovación y los valores del empresario”. Ante lo cual, los asistentes transitarán por diferentes momentos con la premisa esencial de “pensar en empresas generadoras de la mejora continua y de cambio social”.
En esa línea de pensamiento, el Congreso propone crear un ámbito de debate sobre cuestiones de largo plazo, como la innovación en la manera de ser de las empresas y en las relaciones entre estas, los equipos de trabajo y el entorno, para poder desarrollarse de manera equilibrada en beneficio del país, se expresó desde CREA.
Asimismo, haciendo foco en el lema del Congreso -“La re-evolución de la empresa”- se destacaron dos ejes que dan razón de ser a la convocatoria: la evolución, entendida como desarrollo de ideas, y revolución, sinónimo de grandes cambios que están ocurriendo en el mundo y en la Argentina.
“Estos conceptos atravesarán todo el encuentro y durante su desarrollo se procurará aplicarlos a las empresas argentinas”, se manifestó.
Otras de las claves del evento, será el análisis del funcionamiento de las empresas desde la “sostenibilidad económica, social y ambiental”. Además, de una mirada introspectiva sobre la imagen de la agroindustria ante la opinión pública y en la posibilidad que tiene el sector agropecuario para colaborar en el diseño de políticas de Estado.
Lanzamiento
Durante la presentación del Congreso, el presidente de la entidad, Fernando Zubillaga, productor lechero, hizo hincapié en la importancia de llevar a cabo un encuentro que, cada tres años, establece las líneas institucionales por donde transitará el Movimiento y considera la problemática que enfrentan las empresas agropecuarias.
“Con este Congreso pretendemos demarcar un camino en donde surjan nuevos objetivos. Les propongo recrear nuestras empresas con una nueva mirada que las proyecte en una dimensión superadora”, subrayó.
En otro tramo de su discurso, Zubillaga manifestó la necesidad de adaptarse a los cambios de paradigmas. “Lo viejo ya no nos es útil. Necesitamos evolucionar como productores con creatividad e innovación”, desafió.
Por último, animó a los asistentes a la presentación a que comuniquen el Congreso en sus regiones y comunidades. “Los invito a amplificar la convocatoria y a que contagien el espíritu del encuentro al resto de los interesados”, culminó.
Previamente al lanzamiento del XXI Congreso Nacional CREA 2016, se presentaron casos de comportamiento emprendedor. Juan María Segura, representante de la Universidad Minerva, y Roberto Souviron, fundador y CEO del sitio Despegar.com, comentaron sus experiencias a partir de la puesta en marcha de sus proyectos.
Se valorizó el espíritu creativo y de innovación de ambos para ejecutar nuevos negocios en momentos complejos. Asimismo, se destacaron actitudes como la perseverancia, la tolerancia a la frustración, la pasión y la actitud emprendedora.
En cuanto a las novedades para la nueva edición del encuentro que convoca al campo argentino, los organizadores tienen previsto la implementación de nuevas herramientas tecnológicas a través de espacios donde se muestre la sinergia entre el agro y otros sectores de la sociedad.
El objetivo será favorecer la participación del público en un evento que, por primera vez, se desarrollará en la Ciudad de Buenos Aires pero que se vivirá en todo el país, se precisó.
La Comisión Organizadora del Congreso está presidida por Fernando Zubillaga, miembro del CREA Infosura y Guanaco – Las Toscas. Además, será secundado por Diego Pons, Coordinador Temático, y los representantes regionales, directivos y staff.
Cabe mencionar que el Congreso Nacional CREA 2016 forma parte de una sucesión de eventos que el Movimiento organiza cada tres años. Allí se abordan temas empresariales, sociales, políticos e institucionales con el fin de dar respuesta a temas relevantes de la sociedad argentina.
Este evento de 2016 tiene como antecedente más inmediato el Congreso Nacional CREA 2013, bajo el lema “Tu ADN entra en acción”, al que asistieron alrededor de 5 mil personas.