Nuevos mercados: Núcleo empresario regional mira al Asia Pacifico como “una nueva oportunidad”

Fotografía Foro Empresario

Córdoba/Región. El Foro Empresario de la Región Centro viene trabajando en el desarrollo de las potencialidades de las provincias en un contexto regional no sólo dentro del país sino en el marco de una región sudamericana. En ese marco, vieron con agrado las definiciones del presidente electo, Mauricio Macri, en relación a la necesaria reinserción de la Argentina en el contexto global y regional.

A partir de ello, este miércoles, el Foro emprende una nueva misión internacional, como lo hiciera en marzo a los Estados Unidos, pero esta vez con destino Chile donde estará participando de una serie de encuentros de negocios con empresarios de países del Tratado Asia Pacífico, Chile y Brasil.

El evento se desarrolla a su vez en el marco del Seminario Asia Pacífico-Corredor Bioceánico, co-organizado por la Red del Corredor Bioceánico que integra el Foro Empresario junto a instituciones privadas y académicas de Chile, Argentina y Brasil.

Esta acción tiende “un puente que nos conecta con un esfuerzo regional subnacional al anhelado mercado asiático, clara prioridad para Argentina”, se destacó.

Desde Argentina viajarán más de 30 empresarios de San Juan, Mendoza, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, acompañados por instituciones, autoridades de gobierno y por el propio Consejo Federal de Inversiones. CFI.

“Uno de los objetivos es propiciar un trabajo conjunto y la complementación entre los países del Corredor Bioceánico para reconocernos como una macro región con grandes oportunidades en el contexto internacional y aprovechando para ello las salidas del pacífico pero también las del atlántico”, señaló el Director del Foro Empresario, Maximiliano Mauvecin, a cargo de la delegación.

La Bolsa de Comercio de Rosario, la Cámara de Industriales Metalúrgicos y de Componentes de Córdoba, la Bolsa de Cereales de Córdoba y la Bolsa de Comercio de Santa Fe son algunas de las instituciones que pertenecen al Foro Empresario que estarán participando de la misión.

Además y también como miembro del Foro, la Bolsa de Comercio de Córdoba participará del evento aportando como panelista del Seminario Internacional al Lic. Raúl Hermida, reconocido economista y uno de los precursores del concepto de corredor bioceánico desde hace casi dos décadas.

El Seminario Internacional «Región de Coquimbo: Puente entre el Corredor Bioceánico Central y Asia Pacífico» que organizan el Gobierno Regional de Coquimbo y la Universidad Católica del Norte de Chile, con el apoyo de la Corporación de Fomento de Chile CORFO y colaboración de la Red del Corredor Bioceánico Central, se llevará a cabo el jueves 26 y viernes 27 de noviembre en el Hotel Francisco de Aguirre, de la ciudad de La Serena (Chile).

Allí se desarrollará el día viernes 27 “3º ENCUENTRO DE LA RED DEL CORREDOR BIOCEANICO” a partir de las 09:30 hs, donde se harán presente autoridades, empresarios y miembros de la Red CBC y organismos de gobierno argentinos y chilenos.

Los empresarios podrán participar de importantes rondas de negocio como así también de una intensa jornada de capacitación con diversas charlas que abarcan desde estrategias de negocio con Aisa hasta los mecanismos de integración físico y económico, se informó desde el Foro regional.