Ciudad de Córdoba. El oficialismo cumplió en el paso formal de llevar a cabo la audiencia pública en el cuerpo deliberativo capitalino que tuvo como objetivo escuchar las posiciones a favor y en contra de vecinos e instituciones acerca de la creación del Ente Autárquico y el paquete de ordenanzas económicas que incluye el Presupuesto 2016. De esta manera, el radicalismo con el acompañamiento del bloque de UPC, se apresta a aprobar este jueves la polémica iniciativa impulsada por Mestre.
El gremio del Suoem, que ya puso en marcha un plan de lucha que se intensificará con la sanción de la ordenanza, y los bloques opositores (Eva Duarte y Compromiso Ciudadano) mantienen sus posiciones de rechazo a la creación del Esop.
Advierten que es “una municipalidad paralela” y hacen hincapié en el exceso de atribuciones que tendrá este nuevo organismo descentralizado que manejará los fondos (sin control) destinados a servicios y obras públicas.
Desde el bloque riutorista, el concejal Oscar Vera Barros, señaló a Agenda 4P, las razones que esgrimen para rechazar de plano su conformación: “Nosotros nos oponemos porque es un Ente que si bien es cierto la Carta Orgánica permite hacerlo, no en la forma exagerada para que se ocupe de todo lo que sea obras y servicios públicos, eso es una barbaridad”, afirmó.
En ese sentido, el edil aseguró que “es un Ente que va a manejar más o menos 5 mil millones de pesos cada año -es la parte del presupuesto municipal que no es sueldos- sin ningún control, aunque el intendente diga que hay un control del Tribunal de Cuentas, son absolutamente mentiras, porque no se controla lo que se está por hacer, sino un balance final”.
“Y luego, ellos -por el Ejecutivo municipal- van a contratar una auditoría externa que va a cobrar una suma porcentual de acuerdo a los 5 mil millones de pesos que manejan. Esa auditoría lo único que va a hacer es enriquecerse y va a ser controlado por ellos mismos”, advirtió el integrante del bloque opositor.
Para definirlo en pocas palabras, Vera Barros, remató: “Es una fraude legalizado, para esto está hecho este Ente”.
Quien salió a rebatir las afirmaciones de la oposición fue el concejal radical Alberto Guzmán, titular de la Comisión de Desarrollo y quien estará a cargo de defender la iniciativa cuando se trate en segunda lectura en la sesión de este jueves.
Al echar por tierra el argumento opositor de que no habrá controles, el miembro informante de la mayoría oficialista, destacó que la creación del Ente busca cumplir el objetivo de “la eficiencia, la eficacia y transparencia por parte de los actos públicos del municipio”.
“De ninguna manera se van a sacar funciones tanto a los empleados como así tampoco a ninguna secretaría”, afirmó Guzmán al indicar además que la finalidad que persigue el organismo autárquico es dar mejores prestaciones a los vecinos “en cuanto a obras y servicios de infraestructura de gran envergadura”.
En referencia a los reclamos de la oposición, el radical insistió en que la ordenanza prevé tres mecanismos de control: “uno, a través de auditorías externas que puede ser la universidad; segundo por parte del tribunal de Cuentas y tercero, el Concejo Deliberante”.
Entre las voces que se escucharon en la Audiencia Pública realizada en la tarde de este martes, estuvo Elena Díaz, actual presidenta del Centro Vecinal de barrio Favaloro Sur, quien se expresó a favor de la constitución del Ente, por entender que “es un beneficio porque se van a ejecutar obras con mayor rapidez”.
Ante los cuestionamientos por parte del gremio de empleados municipales por las fuentes laborales, la vecinalista opinó que “la Carta Orgánica y el propio Estatuto de ellos, garantiza el trabajo, en ese aspecto no tienen inconvenientes”.
Como vecina se quejó de la paralización del municipio por parte del Suoem: “Ya llevamos 17 días de paro y eso nos perjudica como ciudadanos porque no tenemos los servicios que tenemos que tener y las obras se atrasan”.
Por otra parte, fue escenario propicio para que el bloque Movimiento ADN ejerciera su rol opositor (todavía no formalizado) en el recinto de sesiones con la presencia de los ediles electos, entre ellos, Tomás Méndez.
El conductor de programas de TV y radio, próximo a asumir la banca en el Concejo, señaló de antemano que su pronunciamiento no implica una defensa del gremio, “vengo a defender a los vecinos”, apuntó.
“No se puede reemplazar el trabajo de los empleados por una empresa”, enfatizó, al tiempo que cuestionó al intendente Mestre por no incluir la creación del Esop en su plataforma electoral: “Si el Ente es tan bueno porque no lo dijeron en campaña”.
Continuando con sus críticas hacia el titular del Ejecutivo municipal, Méndez denunció: “Están apurados por hacer negocios”. En ese sentido, demandó que sea la próxima conformación del cuerpo deliberativo que trate la iniciativa en cuestión.
Al hacer hincapié en que el control de los fondos que manejará el Ente “es difuso”, el concejal electo David Urreta pidió que se incorpore al articulado del proyecto un párrafo que resulta clave para la actuación del Tribunal de Cuentas.
La modificación propuesta apunta a que todo acto administrativo, orden de pago y operaciones financieras sean visadas por el órgano de control. Para Movimiento ADN, en la práctica, debería haber un visado previo al cumplimiento de todo gasto del Ente y no sólo el control en “un balance extemporáneo”.
Nota relacionada. Conflicto por el Esop: “Vienen días largos de mucha lucha”