Buenos Aires/País. Así se pronunció la presidenta Cristina Fernández de Kirchner luego de recorrer este jueves las obras de la última etapa del nuevo centro científico tecnológico de YPF (Y-TEC), donde llamó a «no cerrar nunca más la investigación» y pidió que «nunca más nuestros técnicos y científicos se vayan» del país. Aval presidencial para la continuidad de Lino Barañao en el gobierno macrista. Con ironía, CFK hablo de la “pesada herencia” que recibirá Macri.
La primera mandataria lo expresó tras recorrer la última etapa del nuevo centro tecnológico de YPF, ubicado en la localidad bonaerense de Berisso, donde estuvo acompañada por el actual ministro de Ciencia y Tecnología, Lino Barañao, a quien manifestó su apoyo en pos de «garantizar» la continuidad de políticas e inversiones en el área, dado que el funcionario continuará en la cartera -tras acordarlo con la presidenta- durante la gestión de Mauricio Macri, el electo mandatario.
«Estas son las cosas que los argentinos tienen que defender, porque son de los 42 millones y en algún momento nos las sacaron», manifestó CFK, que estuvo acompañada por el gobernador Daniel Scioli, ministros de su gabinete y el titular de YPF, Miguel Galuccio.
Sostuvo que «esto es de todos ustedes; seguramente habrá algunos pocos interesados en que los argentinos no desarrollemos estas tecnologías» y añadió que «en algún momento tuvimos un desarrollo petrolero muy importante y nos lo sacaron. No cerremos nunca más la investigación. No permitamos más que los técnicos y científicos se tengan que ir por decisión política de que no se avance en desarrollo tecnológico».
La presidenta destacó que «todo lo demás en banalidad y anécdota con las que nos quieren distraer: si me miró, si lo nombré, si me corrí» y consideró que «es una estrategia comunicacional para que discutamos pavadas».
En esa línea, pidió que «no dejemos que nunca más nos pasen los elefantes por atrás mientras discutimos pavadas» y manifestó que «la discusión debe ser por las cosas profundas y serias que pasan».
La obra de la nueva empresa «YPF Tecnología SA», es un emprendimiento integrado por YPF, el Ministerio de Ciencia y Tecnología e Innovación Productiva de la Nación y el Conicet, que se dedicará al desarrollo de soluciones tecnológicas para la exploración y extracción de petróleo, y apuntará además a otras líneas de investigación en Berisso.
La sede –de 13.000 m2 de superficie- contará con un espacio para más de 350 personas entre investigadores, técnicos, y becarios doctorales y posdoctorales; 60 laboratorios equipados con tecnología de última generación; 12 plantas piloto y un auditorio para 190 personas.
La “pesada herencia”
Al destacar que Y-TEC es un “sueño cumplido”, preciso que en este espacio se desarrollará “toda la tecnología que permita optimizar exploración y explotación y también en los derivados» y consideró que «es un aporte invalorable a la industria petrolera».
«Esto es parte de la ‘pesada herencia’ de la que hablan algunos. Sí, es pesada porque tendrán que defenderla frente a los de afuera. No permitamos que nunca más vengan de afuera a quitarnos todo esto», remató Fernández de Kirchner.
Aval presidencial
En su habitual diálogo con los periodistas, el Jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, afirmó que la presidenta avaló la continuidad de Lino Barañao al frente de Ciencia y Tecnología y subrayó que la continuidad del actual ministro en el gabinete de Macri significa “seguir adelante con esa tarea”.
“Como corresponde a cualquier persona de bien se puso al habla con la presidenta, quien le dio su aprobación en tanto y en cuanto se sostuvieran los equipos y se garantizara el financiamiento” de esa área, sostuvo.