País. Consumidores advierten que la canasta básica se encareció 25% en los últimos 45 días y prevén más aumentos. También en Córdoba dan cuenta de un aumento “abusivo” de precios registrados en las últimas semanas.
El presidente de la Unión de Consumidores de la Argentina, Fernando Blanco Muiño, aseguró este lunes que el valor de la canasta básica de alimentos «subió un 25% en los últimos 45 días» en supermercados y estimó que «habrá dos meses más de inestabilidad».
El experto recomendó a los consumidores «no entrar en pánico y migrar al menos durante algunas semanas hacia segundas marcas, para no avalar los aumentos de precios que están realizando las productoras y comercializadoras de alimentos.
«Tenemos para 60 días de inestabilidad, al menos hasta fin de enero. Hasta que no asuma el nuevo Gobierno, defina algunas políticas y las implemente. Por eso proponemos hacer sólo las compras necesarias y no avalar los aumentos», destacó.
Blanco Muiño explicó que si bien el país venía transitando un contexto inflacionario, el proceso de aumentos de precios «se disparó después de la primera vuelta electoral» en la que se previó un cambio de Gobierno.
«A partir de ahí se aflojaron muchísimo los controles. La secretaría de Comercio, donde previeron que se venía un cambio de Gobierno, ha desertado de sus obligaciones de controlar los precios», analizó Blanco Muiño en declaraciones a Radio La Red.
En Córdoba
Al advertir un aumento “abusivo” de precios registrados en las últimas semanas, desde el Centro de Almaceneros, consideraron “una picardía” de las empresas. «Los incrementos que hemos recibidos son cercanos al 20%. La carne un 10%, el pan un 15%, las bebidas un 20%», señaló Germán Romero, en diálogo con Cadena 3.
«Creemos que es abusivo cuando porque recién están los nombres del futuro gabinete. Todavía el nuevo gobierno no ha tomado medidas concretas», sostuvo.
«Si el 11 de diciembre hubiera una devaluación van a volver a aumentar los precios y si no, no van a retrotraerlos”, aseguró al cuestionar que las empresas “se “abusan del bolsillo del consumidor”.